Descripción: WebGPU es un estándar web diseñado para proporcionar acceso a las capacidades de la GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico) para renderizado y computación en aplicaciones web. Este estándar permite a los desarrolladores aprovechar el poder de procesamiento paralelo de las GPUs, facilitando la creación de gráficos 3D complejos y cálculos computacionales intensivos directamente en el navegador. WebGPU se basa en conceptos y tecnologías de bajo nivel como Vulkan, Metal y Direct3D 12, lo que le permite ofrecer un rendimiento superior en comparación con su predecesor, WebGL. A diferencia de WebGL, que se centra principalmente en el renderizado de gráficos, WebGPU amplía sus capacidades para incluir computación general, lo que lo convierte en una herramienta versátil para aplicaciones que requieren un alto rendimiento gráfico y computacional. Su diseño moderno y su enfoque en la eficiencia permiten a los desarrolladores crear experiencias más ricas y dinámicas en la web, abriendo nuevas posibilidades para juegos, simulaciones y visualizaciones de datos. WebGPU también busca ser más accesible y fácil de usar, proporcionando una API que se alinea con las prácticas actuales de desarrollo de software, lo que facilita la adopción por parte de la comunidad de desarrolladores web.
Historia: WebGPU se desarrolló como una respuesta a las limitaciones de WebGL y la necesidad de un acceso más directo y eficiente a las capacidades de la GPU en la web. Su desarrollo comenzó en 2017, impulsado por la colaboración entre varios grupos de trabajo, incluidos los de W3C y el grupo de trabajo de GPU de la comunidad de desarrolladores. A lo largo de los años, se han realizado múltiples revisiones y mejoras en la especificación, con el objetivo de alinearse con las tecnologías de gráficos de bajo nivel como Vulkan. En 2021, WebGPU comenzó a ser implementado en navegadores, lo que marcó un hito importante en su evolución.
Usos: WebGPU se utiliza principalmente en aplicaciones web que requieren un alto rendimiento gráfico y computacional. Esto incluye juegos en línea, simulaciones interactivas, visualizaciones de datos complejas y aplicaciones de realidad aumentada y virtual. Su capacidad para realizar cálculos en paralelo lo hace ideal para tareas que requieren procesamiento intensivo, como el aprendizaje automático y la inteligencia artificial en el navegador.
Ejemplos: Un ejemplo de uso de WebGPU es en el desarrollo de videojuegos que se ejecutan en el navegador, donde se pueden crear gráficos 3D de alta calidad y efectos visuales complejos. Otro ejemplo es en aplicaciones de visualización de datos, donde WebGPU permite procesar grandes conjuntos de datos y renderizarlos de manera eficiente en tiempo real. También se ha utilizado en proyectos de investigación que requieren simulaciones físicas avanzadas y modelado en 3D.