Lo que ves es lo que obtienes

Descripción: El concepto de ‘Lo que ves es lo que obtienes’ (WYSIWYG, por sus siglas en inglés) se refiere a un tipo de editor que permite a los usuarios visualizar el resultado final de su trabajo mientras lo crean. Este enfoque es especialmente útil en el diseño de interfaces y documentos, ya que elimina la necesidad de interpretar el código o el formato subyacente. En un entorno WYSIWYG, los usuarios pueden arrastrar y soltar elementos, ajustar estilos y ver cómo se verá el producto final en tiempo real. Esto no solo facilita el proceso de creación, sino que también democratiza el diseño, permitiendo que personas sin conocimientos técnicos profundos puedan participar en la creación de contenido visualmente atractivo. Las características principales de un editor WYSIWYG incluyen una interfaz intuitiva, herramientas de edición visual y la capacidad de previsualizar cambios al instante. La relevancia de este enfoque radica en su capacidad para mejorar la eficiencia y la accesibilidad en la creación de contenido, permitiendo a los usuarios concentrarse en la creatividad y el diseño sin distraerse con la complejidad técnica.

Historia: El término WYSIWYG se popularizó en la década de 1970 con el desarrollo de editores de texto que permitían a los usuarios ver el formato final de sus documentos en pantalla. Uno de los primeros ejemplos fue el sistema Bravo, desarrollado en 1974 en Xerox PARC. A lo largo de los años, la tecnología WYSIWYG ha evolucionado, integrándose en aplicaciones de procesamiento de texto, diseño web y software de edición gráfica. En la década de 1990, con el auge de la web, los editores WYSIWYG se convirtieron en herramientas esenciales para la creación de páginas web, facilitando a los usuarios la construcción de sitios sin necesidad de conocimientos de HTML.

Usos: Los editores WYSIWYG se utilizan en una variedad de aplicaciones, incluyendo procesamiento de texto, diseño web y creación de contenido multimedia. Permiten a los usuarios crear documentos, páginas web y presentaciones visuales sin necesidad de escribir código. Esto es especialmente útil en entornos educativos y empresariales, donde la rapidez y la facilidad de uso son esenciales. Además, los editores WYSIWYG son comunes en plataformas de gestión de contenido (CMS) que permiten a los usuarios actualizar sitios web sin conocimientos técnicos.

Ejemplos: Ejemplos de editores WYSIWYG incluyen Adobe Dreamweaver, que permite a los usuarios diseñar sitios web visualmente, y Microsoft Word, que permite la creación de documentos con formato visual. También hay plataformas como WordPress que ofrecen editores WYSIWYG para facilitar la creación de contenido en línea.

  • Rating:
  • 2.7
  • (6)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No