Neofeudalismo

Descripción: El neofeudalismo es un término contemporáneo que describe una forma emergente de organización social y económica, en la que grandes corporaciones tecnológicas ejercen un poder desproporcionado, comparable al de los señores feudales en la Edad Media. En este modelo, los ciudadanos ya no son completamente libres usuarios del espacio digital, sino que dependen de plataformas privadas para comunicarse, trabajar, comprar y hasta informarse. La concentración del control de datos, algoritmos y medios de producción digitales ha generado nuevas jerarquías y desigualdades en la era de la tecnología.

Historia: Aunque el término tiene raíces en la crítica política del siglo XX, su uso se ha intensificado en el contexto de la economía digital del siglo XXI. Intelectuales como Jaron Lanier, Shoshana Zuboff y Yanis Varoufakis han señalado cómo las "Big Tech" —Google, Amazon, Meta, Microsoft, Apple— concentran no solo riqueza, sino también poder de vigilancia y control sobre los usuarios. El neofeudalismo digital se ha convertido en una lente para entender cómo el capitalismo de plataformas difiere del capitalismo industrial tradicional, al convertir la información personal en el recurso más valioso del siglo.

Usos:

  • Como concepto crítico para analizar cómo las plataformas digitales pueden limitar la autonomía individual y colectiva.
  • En debates sobre regulación tecnológica, privacidad de datos y derechos digitales.
  • Para describir entornos donde los usuarios no tienen propiedad ni control sobre su información o sus medios digitales de producción.
  • En la formulación de políticas públicas que busquen democratizar la tecnología.

Ejemplos:

  • Usuarios que dependen completamente de Amazon para vender sus productos, sujetos a algoritmos opacos que pueden afectar sus ingresos.
  • Trabajadores de plataformas como Uber o Glovo que no tienen acceso a los datos que generan y cuya estabilidad laboral depende de decisiones algorítmicas.
  • El uso de redes sociales como única vía de expresión o conexión, bajo términos y condiciones que pueden cambiar sin previo aviso ni participación de los usuarios.
  • Rating:
  • 2
  • (1)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×