Multiverso (versión científica, no Marvel)

¿Y si este no fuera el universo, sino solo uno de muchos?

Es una de las preguntas más serias (y alucinantes) de la cosmología moderna. El multiverso, versión ciencia, no tiene superhéroes… pero sí muchas realidades posibles que coexisten sin necesidad de salvar al mundo.

 

¿Pero esto va en serio?

Sí. Aunque suene a guión de ciencia ficción, el concepto del multiverso surge de teorías científicas reales. No es un invento de Hollywood, sino una consecuencia inesperada de intentar entender cómo funciona nuestro universo… y qué había antes de que todo comenzara.

Existen varias teorías científicas que, sin proponérselo, abren la puerta al multiverso:

1. Inflación eterna

Poco después del Big Bang, el universo no solo se expandió… explotó hacia afuera a una velocidad tan ridículamente alta que haría parecer lento a cualquier video en 16x. A este fenómeno lo conocemos como inflación cósmica, y fue breve pero intensa, una fracción de segundo en la que el espacio se infló más que el ego de un CEO en una charla TED.

Pero aquí viene el giro interesante.

Esa inflación no ocurrió de forma uniforme. No se expandió y paró como una onda bien coreografiada. Algunas regiones dejaron de inflarse y se estabilizaron (como nuestro universo), mientras que otras siguieron expandiéndose eternamente, generando nuevas “burbujas” cósmicas cada vez que se desaceleraban localmente.

Sí, cada burbuja es un universo completo, con sus propias leyes físicas, constantes fundamentales y tal vez incluso otras formas de materia, tiempo o realidad. Algunos podrían tener gravedad al revés. Otros, una velocidad de la luz diferente. Y alguno "¿por qué no?" donde las tostadas caen siempre con la mantequilla hacia arriba (me repito con las tostadas, pero siempre será un referente)

En este modelo, nuestro universo no es el universo. Es solo una pompa entre billones que siguen naciendo en un multiverso en expansión sin fin.

2. Interpretación de muchos mundos (cuántica)

Cada vez que una partícula cuántica “elige” un estado, el universo se bifurca. Una versión para cada posibilidad. ¿Tiraste una moneda? Hay un universo donde salió cara, y otro donde estás lamentando que saliera cruz.

Según esta idea, el universo está constantemente dividiéndose, creando un árbol fractal infinito de posibilidades. Millones, billones, literalmente incontables copias del cosmos con pequeñas (o enormes) diferencias.

3. Paisaje de cuerdas

La teoría de cuerdas es una de las candidatas más ambiciosas para unificar todas las fuerzas fundamentales de la naturaleza (gravedad incluida) en un único marco teórico. En lugar de partículas puntuales, propone que todo está hecho de diminutas cuerdas vibrantes, y que la forma en la que vibran determina si algo es un electrón, un fotón… o un brócoli.

Hasta aquí, todo elegante. El problema (o maravilla, según cómo lo veas) es que esta teoría no tiene una única solución. De hecho, tiene un paisaje de soluciones posibles, un verdadero menú cósmico con más opciones que casillas tiene la declaración de la renta.

Se estima que hay 10^500 configuraciones posibles de universos compatibles con la teoría. Cada uno con distintas leyes físicas, valores distintos para las constantes fundamentales, diferente número de dimensiones, incluso distintos tipos de partículas.

 

¿Por qué importa todo esto?

Porque nos obliga a replantearnos nuestro lugar en la existencia. Si existen múltiples universos, las preguntas dejan de ser “¿por qué este universo es así?” y pasan a ser “¿por qué nos tocó este, entre miles de opciones?” (estamos gafados)

Quizá este universo no es el resultado de un plan, sino el equivalente cósmico a sacar una bola al azar de una bolsa con trillones de opciones. Y justo tocó una con gravedad, materia, física cuántica… y gente que escribe "holi" en correos formales.

 

Es ciencia sin mapa.

El multiverso no está probado. No hay telescopios que puedan mirar fuera de nuestro universo (por ahora). Pero no es fe, es matemática y física empujando sus límites.

Es incómodo. Es bello. Y es una señal de que la ciencia no está para darnos certezas, sino mejores preguntas.

 

¿Entonces hay otro “yo” escribiendo este post?

Tal vez. Uno con más cafeína (difícil lo veo). Otro que lo dejó en borrador y se fue a ver vídeos de Karen. Y otro que, en lugar de hablar de cosmología, se puso a debatir en Reddit si los alienígenas usan calcetines. Llevan 74 páginas.

Pero ese no es el punto.

El punto es que incluso si nunca podemos probar que existen esos otros universos… el solo hecho de que las leyes actuales de la física lo permitan ya es suficiente para mantenernos despiertos.


Y no por ansiedad, sino porque estás imaginando a tu versión alternativa… siendo influencer de física cuántica y grabando TikToks desde un universo donde los gatos gobiernan el planeta. (Bueno… Chiquitita que así se llama una de mis gatas, ya lo gobierna)

Multiverso confirmado. Y probablemente, más divertido que este.

 

Preguntas Frecuentes

Según la interpretación de muchos mundos en física cuántica, cada decisión, cada “sí” o “no”, crea una bifurcación en el universo. Eso significa que sí, hay un “yo” por ahí que probablemente decidió comerse esa segunda porción de pizza mientras este yo intenta hacer dieta.

A diferencia de buscar tus llaves perdidas (que sí puedes encontrar bajo el sofá), detectar otros universos es un lío gigante porque no tenemos “telescopios interuniversales” para echarles un ojo. Además, algunos universos podrían tener leyes físicas tan diferentes que ni siquiera sabríamos qué buscar.

¡Obvio! En esos universos paralelos puede que Napoleón haya ganado la batalla, o que los dinosaurios nunca se hayan extinguido y ahora vivan con nosotros en ciudades futuristas. Según la interpretación cuántica, cada decisión y evento crea un nuevo “camino” en el árbol del multiverso. Así que sí, en algún universo hay una versión de ti que probablemente es astronauta, chef o hasta rey/reina de un planeta de elfos.

  • Rating:
  • 3.1
  • (64)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No