Del VAR a la censura digital, la otra final de Javier Tebas

Mientras el 25 de abril de 2025 Javier Tebas explotaba en redes sociales por la “indignante” actitud del Real Madrid en la final de Copa del Rey, porque se saltaron una rueda de prensa, un entrenamiento y una cena, hoy, apenas unos meses después, el mismo Tebas está tumbando miles de sitios web en España… y los que deberían hablar, callan. Y callan bien.

En aquel entonces, el presidente de La Liga sentenciaba con épica de tuitero indignado: el Madrid “no protesta, presiona. No discrepa, castiga. No quiere mejorar el fútbol, quiere su fútbol”. Palabras grandilocuentes, claro, para hablar de gestos simbólicos.

twit tebas

Pero ahora Tebas ha pasado de castigar al Madrid… a castigar a todo un país.

Desde el arranque de La Liga en agosto, cada fin de semana se repite el mismo patrón que llevamos desde febrero, sitios de formación, tiendas online, academias, foros, webs con servicios de cita previa… caen en masa como si fueran piratas digitales, cuando en realidad son negocios completamente legales. ¿Su crimen? Estar en la misma infraestructura que alguna web "sospechosa" o aparecer en alguna lista automatizada que nadie puede revisar, cuestionar ni entender. Un algoritmo mal afinado, con hambre de sangre inocente, y con la bendición o la vista gorda, del Ministerio de Transformación Digital, Red.es y el Observatorio Digital.

Todo esto bajo el disfraz de un “plan de protección del deporte”. Porque al parecer, proteger el fútbol ahora incluye arruinar autónomos, pymes y familias. 

¿Y el Gobierno? ¿Y Pedro Sánchez? Silencio absoluto. Nadie sabe, nadie contesta. Como si dejar sin ingresos a miles de pequeños negocios fuera el coste asumible de mantener contento al presidente de LaLiga. Mientras tanto, emprendedores y trabajadores ven cómo sus webs desaparecen durante horas en cada jornada de fútbol, sin explicación, sin aviso, sin responsabilidad. 

Eso sí,Tebas, siempre tan transparente, tiene la "decencia" de llamar a estas empresas criminales directamente en su web oficial. Porque lo peor es que cuando hay fútbol, algunas operadoras, sin rechistar, no solo bloquean el acceso a las páginas afectadas, sino que incluso colocan un cartel en el dominio de las webs afectadas, con un mensaje tan cariñoso como “esta web ha sido bloqueada por sentencia judicial”. Y por si no fuera suficiente, te dan un enlace directo a la web oficial de LaLiga, donde te dedican palabras que, en cualquier otro contexto, podrían ser consideradas un delito de difamación. En ese rincón de Internet, las empresas no solo son “delincuentes digitales”, sino que parecen ser lo peor de lo peor, con todo un catálogo de epítetos que ni en las peores películas de acción encontrarías.

Y aquí viene lo más inquietante (o lo más descarado), ¿qué hace el presidente de una asociación deportiva privada como La Liga acompañando al presidente del Gobierno a China, en visita oficial? ¿En calidad de qué negocia Tebas en nombre de España? ¿Y qué se trajo en la maleta de vuelta? Bueno… parece que ya lo estamos viendo.

Porque casualmente, tras ese viaje, la maquinaria de censura digital se acelera. Y el 18 de diciembre de 2024, el Juzgado de lo Mercantil n.º 6 de Barcelona, bajo la batuta del juez César Amabilio Suárez Vázquez, que sabrá mucho de derecho mercantil y  concursal, pero del funcionamiento de Internet, digamos que no ha pasado del router, autoriza a LaLiga a bloquear IPs que retransmitan fútbol pirata. Hasta ahí, bien. En teoría, la resolución aclara que no debe afectar a terceros. Pero, como era de esperarse, en cuanto empiezan los primeros bloqueos, saltan las alarmas.

Los que de verdad saben del tema como RootedCON, Cloudflare y demás expertos en redes, levantan la mano con argumentos técnicos. ¿La respuesta del juez? Desestimación en cero coma. Total, había jornada de liga y no era plan de perderse el partido por leer papeles. Porque aquí la justicia digital va al ritmo del calendario de La Liga.

Quizá esa era la moneda de cambio, más poder, más control, más impunidad. Y mientras tanto, el discurso de siempre, "proteger el fútbol". Aunque eso implique cargarse medio Internet, asfixiar negocios que no tienen nada que ver con la piratería y dejar a miles de familias sin ingresos.

El 25 de abril, Tebas hablaba de “control de poder” refiriéndose al Real Madrid. Pero ahora ya sabemos quién estaba tomando apuntes ese día… y escribiendo el guion completo.

Seguiremos…

  • Rating:
  • 3.7
  • (6)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No