Seguridad Basada en Funciones

Descripción: La Seguridad Basada en Funciones es un modelo de seguridad que restringe el acceso a los recursos de un sistema en función de las funciones específicas que realiza un usuario dentro de una organización. Este enfoque se centra en asignar permisos y privilegios a los usuarios según su rol, asegurando que solo tengan acceso a la información y herramientas necesarias para llevar a cabo sus tareas. Este modelo es fundamental en la gestión de identidades y accesos, ya que permite una administración más eficiente y segura de los recursos. Al implementar la Seguridad Basada en Funciones, las organizaciones pueden minimizar el riesgo de accesos no autorizados y proteger datos sensibles, al tiempo que facilitan la colaboración entre los empleados. Este enfoque también se adapta bien a entornos de nube, donde la escalabilidad y la flexibilidad son esenciales, permitiendo a las empresas gestionar el acceso de manera dinámica y en tiempo real, en función de las necesidades cambiantes de sus operaciones.

Historia: La Seguridad Basada en Funciones se originó en la década de 1990 como parte de un enfoque más amplio hacia la gestión de identidades y accesos en sistemas informáticos. A medida que las organizaciones comenzaron a adoptar tecnologías de red y sistemas distribuidos, se hizo evidente la necesidad de un modelo que pudiera gestionar de manera efectiva los permisos de acceso. En 1996, el modelo de control de acceso basado en roles (RBAC) fue formalmente definido por David Ferraiolo y Richard Kuhn, lo que sentó las bases para la implementación de la Seguridad Basada en Funciones en diversas aplicaciones y sistemas. Desde entonces, ha evolucionado y se ha integrado en muchas plataformas de software, especialmente en entornos de nube.

Usos: La Seguridad Basada en Funciones se utiliza principalmente en la gestión de accesos en entornos corporativos, donde se requiere un control riguroso sobre quién puede acceder a qué información. Se aplica en sistemas de gestión de recursos humanos, plataformas de software empresarial y aplicaciones en la nube, donde los roles de los usuarios pueden cambiar con frecuencia. Además, es común en el cumplimiento de normativas de seguridad, donde se exige un control de acceso basado en roles para proteger datos sensibles.

Ejemplos: Un ejemplo de Seguridad Basada en Funciones es el uso de sistemas de gestión de contenido (CMS) donde los editores tienen acceso para crear y modificar contenido, mientras que los usuarios regulares solo pueden leerlo. Otro caso es en plataformas de software empresarial como Salesforce, donde los vendedores tienen acceso a datos de clientes, pero el personal de soporte técnico no puede ver información sensible. En entornos de nube, servicios como AWS permiten configurar permisos de acceso basados en roles para gestionar quién puede realizar acciones específicas en recursos de la nube.

  • Rating:
  • 3
  • (14)

Deja tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PATROCINADORES

Glosarix on your device

Install
×