Descripción: Un hipervisor es un software que crea y ejecuta máquinas virtuales. Actúa como una capa de abstracción entre el hardware físico y las máquinas virtuales, permitiendo que múltiples sistemas operativos se ejecuten simultáneamente en un solo hardware. Los hipervisores pueden clasificarse en dos tipos: tipo 1, que se ejecuta directamente sobre el hardware (bare-metal), y tipo 2, que se ejecuta sobre un sistema operativo convencional. Esta tecnología es fundamental para la virtualización, ya que permite la consolidación de servidores, la optimización de recursos y la creación de entornos de prueba y desarrollo aislados. Además, los hipervisores facilitan la migración de máquinas virtuales entre diferentes servidores, mejorando la flexibilidad y la gestión de la infraestructura de TI. Su uso se ha vuelto esencial en la computación en la nube, donde permiten la creación de entornos escalables y eficientes. La seguridad también se ve beneficiada, ya que los hipervisores pueden proporcionar aislamiento entre diferentes máquinas virtuales, reduciendo el riesgo de que un ataque a una máquina afecte a otras.
Historia: El concepto de hipervisor se remonta a la década de 1960, cuando se desarrollaron los primeros sistemas de virtualización en mainframes. IBM fue pionera en esta tecnología con su sistema CP-40, que permitía la ejecución de múltiples instancias de sistemas operativos en un solo hardware. A lo largo de los años, la virtualización ha evolucionado, y en la década de 2000, con el auge de la computación en la nube, los hipervisores se convirtieron en una parte integral de la infraestructura de TI moderna.
Usos: Los hipervisores se utilizan principalmente en la virtualización de servidores, permitiendo que múltiples sistemas operativos se ejecuten en un solo servidor físico. También son fundamentales en la computación en la nube, donde permiten la creación de instancias virtuales bajo demanda. Además, se utilizan en entornos de desarrollo y prueba, donde los desarrolladores pueden crear y destruir máquinas virtuales rápidamente para probar aplicaciones en diferentes configuraciones.
Ejemplos: Ejemplos de hipervisores incluyen VMware ESXi, Microsoft Hyper-V y Xen. Estos hipervisores son ampliamente utilizados en entornos empresariales para gestionar la virtualización de servidores y optimizar el uso de recursos de hardware.