Descripción: La Capa de Conexión Segura (Secure Sockets Layer, SSL) es una tecnología estándar para mantener segura una conexión a Internet. Esta capa de seguridad se utiliza para cifrar la información que se transmite entre un servidor y un cliente, garantizando que los datos sensibles, como contraseñas y números de tarjetas de crédito, no sean interceptados por terceros. SSL utiliza un sistema de cifrado que asegura que la información intercambiada permanezca privada y protegida. Además, proporciona autenticación, lo que significa que los usuarios pueden verificar la identidad del servidor con el que están comunicándose. Con el tiempo, SSL ha evolucionado y ha sido reemplazado en gran medida por Transport Layer Security (TLS), que ofrece mejoras en la seguridad y el rendimiento. Sin embargo, el término SSL sigue siendo comúnmente utilizado para referirse a estas tecnologías de cifrado. La implementación de SSL/TLS es fundamental para cualquier sitio web que maneje información sensible, y su uso se ha convertido en un estándar de facto para la seguridad en la web, contribuyendo a la confianza del usuario en las transacciones en línea.
Historia: La Capa de Conexión Segura fue desarrollada por Netscape en 1994 como una forma de asegurar las comunicaciones en línea. La primera versión, SSL 1.0, nunca fue lanzada públicamente debido a fallos de seguridad. Sin embargo, SSL 2.0 fue lanzada en 1995, seguida por SSL 3.0 en 1996, que mejoró significativamente la seguridad. En 1999, el IETF (Internet Engineering Task Force) comenzó a trabajar en una versión más segura, que resultó en el desarrollo de TLS (Transport Layer Security), que se considera el sucesor de SSL.
Usos: La Capa de Conexión Segura se utiliza principalmente para proteger la comunicación en línea, especialmente en sitios web que manejan información sensible. Esto incluye el cifrado de datos en transacciones de comercio electrónico, la protección de formularios de inicio de sesión y la seguridad en la transferencia de datos entre servidores y aplicaciones. También se utiliza en correos electrónicos seguros y en la protección de datos en aplicaciones móviles.
Ejemplos: Un ejemplo práctico del uso de la Capa de Conexión Segura es el protocolo HTTPS, que se utiliza en la mayoría de los sitios web para garantizar que la información del cliente esté protegida durante la compra. Otro ejemplo es el uso de SSL/TLS en servicios de correo electrónico, que cifran los correos electrónicos en tránsito para proteger la privacidad del usuario.