VSync

Descripción: VSync, o sincronización vertical, es una tecnología que sincroniza la tasa de fotogramas de un juego con la tasa de refresco de un monitor para reducir el desgarro de pantalla. Este fenómeno ocurre cuando la tarjeta gráfica envía imágenes a la pantalla a una velocidad que no coincide con la frecuencia de actualización del monitor, lo que resulta en una visualización fragmentada de la imagen. VSync busca mitigar este problema al limitar la tasa de fotogramas del juego a la frecuencia de actualización del monitor, generalmente 60 Hz, 120 Hz o más. Al hacerlo, se evita que se muestren partes de diferentes fotogramas al mismo tiempo, proporcionando una experiencia visual más fluida y coherente. Sin embargo, VSync también puede introducir un retraso en la entrada y, en algunos casos, puede causar un fenómeno conocido como ‘stuttering’ o tartamudeo, especialmente si la tasa de fotogramas cae por debajo de la frecuencia de actualización del monitor. Por lo tanto, aunque VSync es una herramienta valiosa para mejorar la calidad visual en juegos y aplicaciones gráficas, su implementación debe ser considerada cuidadosamente en función del hardware y las preferencias del usuario.

Historia: VSync fue introducido en la década de 1990 como una solución para el desgarro de pantalla en videojuegos y aplicaciones gráficas. A medida que los gráficos por computadora evolucionaron, la necesidad de sincronizar la salida de la tarjeta gráfica con la frecuencia de actualización del monitor se volvió más evidente. Con el tiempo, se desarrollaron diversas técnicas y tecnologías para mejorar la sincronización vertical, incluyendo adaptaciones en controladores gráficos y la introducción de estándares como G-Sync de NVIDIA y FreeSync de AMD, que permiten una sincronización más dinámica y eficiente.

Usos: VSync se utiliza principalmente en videojuegos y aplicaciones gráficas donde la calidad visual es crucial. Al sincronizar la tasa de fotogramas con la frecuencia de actualización del monitor, se mejora la experiencia del usuario al reducir el desgarro de pantalla. Además, es común en entornos de desarrollo gráfico y simulaciones donde la coherencia visual es esencial.

Ejemplos: Un ejemplo práctico de VSync se puede observar en juegos donde la activación de VSync ayuda a mantener una experiencia visual fluida en monitores de 60 Hz. Otro caso es en plataformas de videojuegos en general, donde los desarrolladores pueden optar por habilitar VSync para mejorar la jugabilidad en títulos compatibles.

  • Rating:
  • 3
  • (27)

Deja tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Glosarix on your device

Install
×
Enable Notifications Ok No