Descripción: La ‘Privacidad Equivalente a Cable’ (PEAP, por sus siglas en inglés) es un protocolo de seguridad diseñado para proporcionar a las redes de área local inalámbrica (WLAN) un nivel de seguridad y privacidad comparable al que se espera de una red de área local cableada (LAN). Este protocolo se basa en la creación de un túnel seguro entre el cliente y el servidor de autenticación, utilizando un método de autenticación de dos fases. En la primera fase, el cliente se conecta al servidor a través de un túnel cifrado, lo que protege la información de autenticación. En la segunda fase, se lleva a cabo la autenticación del usuario, que puede incluir credenciales como nombres de usuario y contraseñas. PEAP es especialmente relevante en entornos empresariales donde la seguridad de la información es crítica, ya que permite la autenticación de múltiples usuarios sin exponer sus credenciales a la red. Además, al utilizar certificados digitales, PEAP ayuda a prevenir ataques de suplantación de identidad y garantiza que los dispositivos que se conectan a la red son legítimos. En resumen, PEAP ofrece una solución robusta para la seguridad de las redes inalámbricas, asegurando que la privacidad de los datos y la autenticación de los usuarios se manejen de manera efectiva.
Historia: La Privacidad Equivalente a Cable (PEAP) fue desarrollada en 2002 por un consorcio de empresas, incluyendo Cisco, RSA Security y Microsoft, como respuesta a las vulnerabilidades de seguridad en las redes inalámbricas. En ese momento, el uso de redes Wi-Fi estaba en aumento, pero la falta de protocolos de seguridad robustos hacía que los datos transmitidos fueran susceptibles a ataques. PEAP fue diseñado para abordar estas preocupaciones, proporcionando un método seguro para la autenticación de usuarios en redes inalámbricas. Desde su introducción, PEAP ha evolucionado y se ha convertido en un estándar ampliamente adoptado en entornos empresariales y educativos, siendo parte de la suite de protocolos de seguridad 802.1X.
Usos: PEAP se utiliza principalmente en entornos empresariales y educativos donde la seguridad de la red es fundamental. Permite la autenticación segura de usuarios en redes inalámbricas, protegiendo las credenciales de acceso y asegurando que solo los dispositivos autorizados puedan conectarse. Además, PEAP es compatible con una variedad de métodos de autenticación, lo que lo hace versátil para diferentes configuraciones de red. También se utiliza en redes públicas, como en cafeterías o aeropuertos, donde se requiere un nivel adicional de seguridad para proteger la información del usuario.
Ejemplos: Un ejemplo práctico de PEAP se puede encontrar en muchas universidades que implementan redes Wi-Fi para estudiantes y personal. Estas instituciones utilizan PEAP para autenticar a los usuarios mediante sus credenciales de inicio de sesión, asegurando que solo los miembros autorizados de la comunidad universitaria puedan acceder a la red. Otro ejemplo es en empresas que requieren acceso seguro a sus redes internas a través de conexiones Wi-Fi, donde PEAP ayuda a proteger la información sensible de los empleados.