Descripción: Zmap es un escáner de red de código abierto diseñado para realizar escaneos de redes a gran escala de manera eficiente y rápida. Su principal característica es la capacidad de enviar paquetes de solicitud a múltiples direcciones IP simultáneamente, lo que permite obtener información sobre la disponibilidad de hosts y servicios en un tiempo récord. A diferencia de otros escáneres que pueden ser más lentos y consumir más recursos, Zmap está optimizado para realizar escaneos masivos, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para investigadores de seguridad, administradores de red y profesionales de pruebas de penetración. Su arquitectura permite la personalización y la integración con otros sistemas, facilitando la recopilación de datos y el análisis posterior. Zmap es especialmente útil en entornos donde se requiere un mapeo rápido de la infraestructura de red, así como en estudios académicos que analizan la seguridad de Internet en general.
Historia: Zmap fue desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad de Michigan, liderado por el Dr. Vern Paxson, y se lanzó por primera vez en 2013. Su creación surgió de la necesidad de contar con una herramienta que pudiera realizar escaneos de red a gran escala de manera eficiente, especialmente en el contexto de la investigación de seguridad y la vigilancia de la infraestructura de Internet. Desde su lanzamiento, Zmap ha evolucionado y ha sido utilizado en diversas investigaciones académicas y proyectos de seguridad, contribuyendo a una mejor comprensión de la topología de la red global.
Usos: Zmap se utiliza principalmente en pruebas de penetración y auditorías de seguridad para identificar hosts activos y servicios expuestos en una red. También es empleado en investigaciones académicas para estudiar la seguridad de Internet, así como en proyectos de mapeo de redes para entender mejor la infraestructura de la red global. Su capacidad para realizar escaneos masivos lo hace ideal para detectar vulnerabilidades y evaluar la superficie de ataque de una organización.
Ejemplos: Un ejemplo práctico del uso de Zmap es su aplicación en un estudio que analizó la seguridad de los dispositivos IoT en una red pública, donde se utilizó para identificar rápidamente todos los dispositivos conectados y sus servicios. Otro caso es el uso de Zmap por parte de investigadores para mapear la infraestructura de Internet y detectar cambios en la disponibilidad de servicios a lo largo del tiempo.