Descripción: El ‘Cero Acoplamiento’ es un principio de diseño en la ingeniería de software que busca minimizar las dependencias entre los distintos componentes de un sistema. Este enfoque permite que los módulos o clases de un software operen de manera independiente, facilitando su mantenimiento, escalabilidad y reutilización. Al reducir el acoplamiento, se logra que los cambios en un componente tengan un impacto mínimo en otros, lo que a su vez disminuye el riesgo de errores y mejora la calidad del código. Este principio se relaciona estrechamente con otros conceptos de diseño, como la cohesión, que se refiere a la medida en que los elementos de un módulo están relacionados entre sí. Un sistema con cero acoplamiento idealmente permite que los desarrolladores modifiquen o reemplacen componentes sin necesidad de realizar ajustes en el resto del sistema, promoviendo así una arquitectura más flexible y adaptable a los cambios en los requisitos del negocio o en la tecnología. En la práctica, lograr un cero acoplamiento absoluto puede ser un desafío, pero se pueden aplicar técnicas como la inyección de dependencias, el uso de interfaces y patrones de diseño como el patrón observador para acercarse a este ideal. En resumen, el cero acoplamiento es un objetivo deseable en el desarrollo de software que contribuye a la creación de sistemas más robustos y fáciles de gestionar.