Bloatware

Descripción: El bloatware se refiere a software que tiene características excesivas o está preinstalado en un dispositivo, a menudo sin el consentimiento del usuario. Este tipo de software puede incluir aplicaciones que no son necesarias para el funcionamiento básico del sistema operativo, lo que puede llevar a un consumo innecesario de recursos del sistema, como memoria y espacio en disco. El bloatware puede ralentizar el rendimiento del dispositivo y, en algunos casos, dificultar la experiencia del usuario al inundar la interfaz con aplicaciones que no se utilizan. A menudo, el bloatware es preinstalado por fabricantes de hardware o proveedores de software como parte de acuerdos comerciales, lo que significa que los usuarios pueden recibir dispositivos con una serie de aplicaciones que no desean. Esto ha llevado a una creciente frustración entre los consumidores, quienes a menudo buscan formas de eliminar o desactivar estas aplicaciones para optimizar el rendimiento de sus dispositivos.

Historia: El término ‘bloatware’ comenzó a ganar popularidad en la década de 2000, cuando los consumidores comenzaron a notar que muchos dispositivos venían con software preinstalado que no podían eliminar fácilmente. A medida que la tecnología avanzaba y los sistemas operativos se volvían más complejos, el bloatware se convirtió en un problema común, especialmente en dispositivos electrónicos como computadoras, teléfonos inteligentes y tabletas. Las empresas de tecnología, en un intento por ofrecer más funcionalidades y servicios, a menudo incluían aplicaciones que, aunque podían ser útiles para algunos usuarios, resultaban innecesarias para la mayoría. Esto llevó a un debate sobre la ética de incluir bloatware y su impacto en la experiencia del usuario.

Usos: El bloatware se utiliza principalmente en dispositivos electrónicos como computadoras, teléfonos inteligentes y tabletas. Los fabricantes a menudo preinstalan aplicaciones de terceros, herramientas de prueba o versiones de software que pueden no ser relevantes para el usuario final. Esto puede incluir desde aplicaciones de redes sociales hasta software de seguridad que el usuario no ha solicitado. Aunque algunos usuarios pueden encontrar útiles estas aplicaciones, muchos prefieren tener la opción de elegir qué software instalar en sus dispositivos.

Ejemplos: Ejemplos de bloatware incluyen aplicaciones como McAfee o Norton preinstaladas en computadoras con Windows, así como aplicaciones de fabricantes en sus teléfonos inteligentes. En algunos casos, los dispositivos vienen con versiones de prueba de software que expiran después de un tiempo, lo que puede ser frustrante para los usuarios que no desean pagar por la versión completa. Otro ejemplo es el software de juegos preinstalado en algunas consolas, que puede no ser del interés de todos los jugadores.

  • Rating:
  • 3
  • (10)

Deja tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PATROCINADORES

Glosarix on your device

Install
×