Descripción: La detección Z es un método utilizado para identificar anomalías en conjuntos de datos. Este enfoque se basa en el cálculo de la puntuación Z, que mide cuántas desviaciones estándar se encuentra un dato de la media de un conjunto. Al aplicar la detección Z, se pueden identificar valores atípicos que podrían indicar errores, fraudes o comportamientos inusuales en los datos analizados. Este método es especialmente útil en diversas áreas, como el análisis de datos y la ciencia de datos, donde la integridad y la precisión de los datos son cruciales. La detección Z permite a los analistas discernir entre datos normales y aquellos que requieren una investigación más profunda, facilitando así la identificación de patrones sospechosos o anómalos. Su implementación puede ser automatizada a través de software especializado, lo que mejora la eficiencia en la revisión de grandes volúmenes de datos. En resumen, la detección Z es una herramienta poderosa para el análisis de datos, proporcionando un marco estadístico para la identificación de irregularidades que pueden tener implicaciones significativas en la seguridad y la integridad de la información.