Descripción: El Equipo de Respuesta de Emergencia (ERT, por sus siglas en inglés) es un grupo de profesionales altamente capacitados que se especializan en la identificación, contención y mitigación de incidentes de seguridad en sistemas de información y redes. Su principal objetivo es proteger la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información y los sistemas de una organización. Este equipo está compuesto por expertos en ciberseguridad, analistas forenses, ingenieros de sistemas y otros especialistas que trabajan en conjunto para responder a violaciones de seguridad, ataques cibernéticos y otros incidentes críticos. Las características principales de un ERT incluyen la capacidad de actuar rápidamente ante incidentes, realizar análisis de riesgos, implementar medidas de recuperación y proporcionar informes detallados sobre las brechas de seguridad. La relevancia de un ERT radica en su papel fundamental en la defensa de las infraestructuras tecnológicas de las organizaciones, ayudando a minimizar el impacto de los incidentes y a restaurar la confianza en los sistemas afectados. En un mundo donde las amenazas cibernéticas son cada vez más sofisticadas, contar con un ERT efectivo se ha convertido en una necesidad estratégica para cualquier entidad que maneje información sensible.
Historia: El concepto de Equipos de Respuesta de Emergencia comenzó a tomar forma en la década de 1990, cuando las organizaciones comenzaron a reconocer la necesidad de una respuesta estructurada a los incidentes de seguridad cibernética. Con el aumento de los ataques informáticos y las violaciones de datos, se hicieron evidentes las deficiencias en la gestión de crisis y la recuperación de incidentes. En 2003, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) publicó el documento ‘Guía para la Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática’, que proporcionó un marco para la creación de estos equipos. Desde entonces, la evolución de las amenazas cibernéticas ha llevado a una mayor formalización y profesionalización de los ERT en diversas industrias.
Usos: Los Equipos de Respuesta de Emergencia se utilizan principalmente en organizaciones que manejan información crítica y están expuestas a riesgos cibernéticos. Sus aplicaciones incluyen la respuesta a incidentes de seguridad, la realización de análisis forenses tras un ataque, la implementación de medidas de recuperación y la capacitación del personal en prácticas de seguridad. Además, los ERT son esenciales para la elaboración de planes de continuidad del negocio y para cumplir con normativas de seguridad y protección de datos.
Ejemplos: Un ejemplo notable de un Equipo de Respuesta de Emergencia es el que se formó tras la violación de datos de Target en 2013, donde se comprometieron millones de tarjetas de crédito. Este equipo trabajó para contener la brecha, investigar el incidente y restaurar la confianza del cliente. Otro caso es el de la respuesta a los ataques de ransomware de WannaCry en 2017, donde equipos de respuesta en diversas organizaciones colaboraron para mitigar el impacto y restaurar sistemas afectados.