Descripción: El Escudo Wi-Fi es un complemento diseñado para placas Arduino que permite agregar conectividad inalámbrica a proyectos electrónicos. Este escudo se conecta directamente a la placa Arduino, facilitando la integración de capacidades de red sin la necesidad de componentes adicionales. Generalmente, utiliza el módulo Wi-Fi de la serie ESP8266 o un chip similar, lo que permite a los usuarios enviar y recibir datos a través de redes Wi-Fi. Entre sus características principales se encuentran la facilidad de uso, la compatibilidad con diversas bibliotecas de Arduino y la capacidad de conectarse a redes seguras mediante protocolos de autenticación. Su diseño compacto y la posibilidad de ser apilado con otros escudos hacen que sea una opción popular para desarrolladores y entusiastas de la electrónica. El Escudo Wi-Fi ha revolucionado la forma en que se desarrollan proyectos de Internet de las Cosas (IoT), permitiendo la creación de dispositivos que pueden comunicarse entre sí y con servidores en la nube, facilitando la recopilación y el intercambio de datos en tiempo real. Su relevancia en el ámbito de la tecnología radica en su capacidad para simplificar la conectividad en proyectos que requieren acceso a internet, abriendo un abanico de posibilidades en la automatización y el control remoto de dispositivos.
Historia: El Escudo Wi-Fi para Arduino fue introducido en 2011 como parte de la creciente tendencia hacia la conectividad inalámbrica en proyectos de electrónica. Con el auge del Internet de las Cosas (IoT), la necesidad de dispositivos que pudieran comunicarse a través de redes Wi-Fi se volvió crucial. A medida que la tecnología avanzaba, se desarrollaron módulos más eficientes y económicos, como el ESP8266, que se integraron en los escudos, mejorando su funcionalidad y accesibilidad para los desarrolladores.
Usos: El Escudo Wi-Fi se utiliza en una variedad de aplicaciones, incluyendo la creación de dispositivos IoT, sistemas de monitoreo remoto, automatización del hogar y proyectos educativos. Permite a los usuarios enviar datos a servidores en la nube, recibir comandos y controlar dispositivos de forma remota a través de internet. También se utiliza en proyectos de recopilación de datos, donde los sensores pueden enviar información a una base de datos en línea para su análisis.
Ejemplos: Un ejemplo práctico del uso del Escudo Wi-Fi es en un sistema de riego automatizado, donde sensores de humedad del suelo envían datos a un servidor en la nube, permitiendo a los usuarios monitorear y controlar el riego desde cualquier lugar. Otro ejemplo es un proyecto de domótica que permite controlar luces y electrodomésticos a través de aplicaciones móviles conectadas a la red Wi-Fi del hogar.