Descripción: La ética del hacking se refiere a los principios morales que guían el comportamiento de los hackers, quienes pueden ser clasificados en diferentes categorías según sus intenciones y acciones. En el ámbito de la seguridad informática, esta ética se centra en el uso responsable de las habilidades técnicas para proteger sistemas y datos, en lugar de explotarlos. Los hackers éticos, también conocidos como ‘white hat’, buscan identificar vulnerabilidades en sistemas para ayudar a las organizaciones a fortalecer su seguridad. Por otro lado, los hackers maliciosos, o ‘black hat’, utilizan sus conocimientos para realizar actividades ilegales, como el robo de información o la creación de malware. La ética del hacking también abarca el concepto de ‘hacktivismo’, donde los hackers utilizan sus habilidades para promover causas sociales o políticas. En este contexto, la ética se convierte en un marco que permite a los hackers reflexionar sobre las consecuencias de sus acciones y el impacto que tienen en la sociedad. La ética del hacking es fundamental en la formación de profesionales de la seguridad, ya que fomenta un enfoque proactivo y responsable hacia la protección de la información y la infraestructura digital.