Descripción: La ética tecnológica, y en particular la ética de la inteligencia artificial (IA), se refiere al estudio de las implicaciones morales y éticas que surgen del desarrollo y uso de tecnologías avanzadas, especialmente aquellas que involucran la automatización y el aprendizaje automático. Este campo busca abordar cuestiones fundamentales sobre cómo las decisiones tomadas por sistemas de IA pueden afectar a individuos y sociedades, considerando aspectos como la justicia, la privacidad, la transparencia y la responsabilidad. La ética de la IA se centra en garantizar que las tecnologías se desarrollen y utilicen de manera que respeten los derechos humanos y promuevan el bienestar social. A medida que la IA se integra en diversas áreas, desde la atención médica hasta la seguridad pública, se vuelve crucial establecer marcos éticos que guíen su implementación y uso. Esto incluye la creación de directrices que aseguren que los algoritmos sean justos y no perpetúen sesgos existentes, así como la necesidad de que las decisiones automatizadas sean comprensibles y auditables. En un mundo cada vez más digitalizado, la ética de la IA se convierte en un componente esencial para fomentar la confianza en la tecnología y garantizar que su evolución beneficie a toda la humanidad.
Historia: null
Usos: null
Ejemplos: null