Descripción: La exposición a xenobióticos se refiere al contacto de un organismo con sustancias químicas que no son producidas naturalmente por él. Estas sustancias pueden incluir una amplia variedad de compuestos, como pesticidas, productos farmacéuticos, contaminantes ambientales y aditivos alimentarios. Los xenobióticos pueden ser tanto sintéticos como naturales, y su interacción con los organismos puede tener efectos significativos en la salud y el medio ambiente. La bioinformática juega un papel crucial en el estudio de la exposición a xenobióticos, ya que permite analizar grandes volúmenes de datos biológicos y químicos para entender cómo estos compuestos afectan a los organismos a nivel molecular. Esto incluye la identificación de genes y proteínas que responden a la exposición a xenobióticos, así como la predicción de sus efectos tóxicos. La relevancia de este campo radica en su capacidad para contribuir a la evaluación de riesgos, el desarrollo de nuevas terapias y la creación de regulaciones más efectivas para proteger la salud pública y el medio ambiente.