Descripción: El Módulo de Plataforma de Confianza (TPM) es un componente de seguridad basado en hardware que proporciona generación y almacenamiento seguros de claves criptográficas. Este dispositivo se integra en la placa base de un ordenador o se puede implementar como un chip independiente. Su función principal es garantizar la integridad del sistema y proteger datos sensibles mediante la creación de un entorno seguro para la ejecución de operaciones criptográficas. El TPM puede generar claves únicas que nunca abandonan el chip, lo que significa que incluso si un atacante tiene acceso al sistema operativo, no podrá acceder a estas claves. Además, el TPM puede almacenar certificados digitales y contraseñas de manera segura, lo que lo convierte en una herramienta esencial para la autenticación y el cifrado de datos. En el contexto de dispositivos conectados, el TPM juega un papel crucial en la protección de estos dispositivos, asegurando que solo el software autorizado se ejecute y que los datos transmitidos sean seguros. Esto es especialmente relevante en aplicaciones industriales y de IoT, donde la seguridad es fundamental para prevenir ataques y garantizar la confianza en la comunicación entre dispositivos.
Historia: El concepto de Módulo de Plataforma de Confianza (TPM) fue desarrollado por el Trusted Computing Group (TCG), una organización fundada en 2003 por varias empresas líderes en tecnología. El primer estándar TPM fue publicado en 2009, y desde entonces ha evolucionado con nuevas versiones que mejoran la funcionalidad y la seguridad. A lo largo de los años, el TPM ha sido adoptado en diversas plataformas, incluyendo sistemas operativos como Windows, que han integrado soporte para TPM desde Windows Vista.
Usos: El TPM se utiliza principalmente para mejorar la seguridad de los dispositivos mediante la autenticación, el cifrado de datos y la protección de claves. En entornos de dispositivos conectados, el TPM ayuda a asegurar la comunicación, protege la integridad del software y permite la implementación de soluciones de seguridad avanzadas como el arranque seguro y la gestión de identidades.
Ejemplos: Un ejemplo práctico del uso de TPM es en dispositivos de automatización industrial, donde se requiere una comunicación segura entre sensores y controladores. Otro ejemplo es en sistemas de punto de venta, donde el TPM protege la información de pago y los datos del cliente mediante cifrado.