Obteniendo Privilegios

Descripción: Obtener privilegios se refiere al proceso mediante el cual un usuario o un programa adquiere permisos de nivel superior en un sistema informático. Este concepto es fundamental en la administración de sistemas y la seguridad informática, ya que permite a los administradores gestionar el acceso a recursos críticos y proteger la integridad del sistema. En entornos donde se implementan controles de acceso más estrictos, obtener privilegios implica la capacidad de ejecutar acciones que normalmente están restringidas a usuarios con mayores permisos, como el administrador del sistema. Estos controles utilizan un modelo de control de acceso que define políticas de seguridad para restringir las acciones que los procesos pueden realizar, incluso si un usuario tiene acceso a una cuenta privilegiada. Por lo tanto, obtener privilegios en este contexto no solo se refiere a la elevación de permisos, sino también a la conformidad con las políticas de seguridad establecidas. Este proceso es crucial para prevenir accesos no autorizados y proteger datos sensibles, asegurando que solo los usuarios o procesos que cumplen con las políticas de seguridad puedan realizar acciones críticas en el sistema. En resumen, obtener privilegios es un aspecto esencial de la gestión de la seguridad en sistemas operativos modernos, donde la protección de la información y la integridad del sistema son de suma importancia.

Historia: SELinux fue desarrollado por la Agencia Nacional de Seguridad de EE. UU. (NSA) en la década de 2000 como una respuesta a la creciente necesidad de mejorar la seguridad en sistemas Linux. Su diseño se basa en el modelo de control de acceso de Bell-LaPadula, que se centra en la confidencialidad de la información. A lo largo de los años, SELinux ha evolucionado y se ha integrado en muchas distribuciones de Linux, convirtiéndose en una herramienta clave para la seguridad en entornos empresariales.

Usos: SELinux se utiliza principalmente en servidores y sistemas críticos donde la seguridad es primordial. Permite a los administradores definir políticas de acceso detalladas que limitan las acciones que los procesos pueden realizar, incluso si un usuario tiene privilegios elevados. Esto ayuda a mitigar riesgos de seguridad, como la ejecución de código malicioso o el acceso no autorizado a datos sensibles.

Ejemplos: Un ejemplo práctico de obtención de privilegios en un entorno de control de acceso podría ser un servicio web que, debido a una vulnerabilidad, intenta acceder a archivos del sistema que están restringidos. Gracias a las políticas de seguridad, este acceso se bloquea, evitando que el servicio comprometa la seguridad del sistema. Otro ejemplo es el uso de herramientas de administración que requieren permisos elevados, donde las políticas de seguridad pueden restringir las acciones que estas herramientas pueden realizar, asegurando que solo se ejecuten las operaciones permitidas.

  • Rating:
  • 0

Deja tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

PATROCINADORES

Glosarix on your device

Install
×
Enable Notifications Ok No