Descripción: La optimización del bienestar en el contexto del aprendizaje federado se refiere a una estrategia que busca maximizar el beneficio general para todos los participantes en un sistema de aprendizaje distribuido. Este enfoque se centra en la colaboración entre múltiples dispositivos o entidades que comparten información y modelos de aprendizaje sin necesidad de centralizar los datos. La idea es que cada participante contribuya al modelo global, mejorando así su rendimiento y precisión, mientras se preserva la privacidad de los datos individuales. Las características principales de esta estrategia incluyen la equidad en la distribución de beneficios, la minimización de sesgos y la mejora continua del modelo a través de la retroalimentación colectiva. La relevancia de la optimización del bienestar radica en su capacidad para abordar desafíos éticos y técnicos en el aprendizaje automático, permitiendo que las organizaciones y los individuos se beneficien de la inteligencia artificial sin comprometer la seguridad de sus datos. Este enfoque es especialmente importante en sectores donde la privacidad es crítica, como la salud y las finanzas, donde los datos sensibles no pueden ser compartidos abiertamente. En resumen, la optimización del bienestar en el aprendizaje federado representa un avance significativo hacia un uso más responsable y colaborativo de la inteligencia artificial, promoviendo un entorno donde todos los participantes pueden beneficiarse de manera equitativa.