Descripción: La RA basada en la web se refiere a experiencias de realidad aumentada que se entregan a través de plataformas web, permitiendo un fácil acceso sin descargas. Esta tecnología utiliza navegadores web y dispositivos móviles para superponer información digital sobre el mundo real, facilitando la interacción del usuario con elementos virtuales en su entorno físico. A diferencia de las aplicaciones de realidad aumentada que requieren instalación, la RA basada en la web se ejecuta directamente en el navegador, lo que la hace más accesible y conveniente. Utiliza tecnologías como HTML5, CSS y JavaScript, junto con bibliotecas específicas como AR.js o A-Frame, para crear experiencias inmersivas. La facilidad de acceso y la eliminación de barreras de descarga hacen que la RA basada en la web sea ideal para una amplia gama de aplicaciones, desde marketing y educación hasta entretenimiento y comercio. Además, su naturaleza basada en la web permite actualizaciones rápidas y la posibilidad de compartir experiencias de manera sencilla a través de enlaces, lo que amplía su potencial de uso en diversas industrias.
Historia: La realidad aumentada basada en la web comenzó a ganar atención a principios de la década de 2010, cuando las tecnologías web comenzaron a evolucionar y permitir experiencias más interactivas. En 2013, se lanzó AR.js, una biblioteca que facilitó la creación de aplicaciones de RA en navegadores. A medida que la tecnología avanzaba, se hicieron más accesibles las herramientas para desarrolladores, lo que llevó a un aumento en la creación de experiencias de RA basadas en la web. En 2016, con el lanzamiento de Pokémon GO, el interés por la RA se disparó, impulsando aún más la exploración de aplicaciones web. Desde entonces, la RA basada en la web ha continuado evolucionando, integrándose en diversas plataformas y aplicaciones.
Usos: La RA basada en la web se utiliza en diversas áreas, incluyendo marketing, educación, entretenimiento y comercio. En marketing, permite a las marcas crear experiencias interactivas que atraen a los consumidores, como probar productos virtualmente. En educación, se utiliza para enriquecer el aprendizaje, permitiendo a los estudiantes interactuar con contenido digital en su entorno. En el entretenimiento, ofrece experiencias inmersivas, como juegos y aplicaciones interactivas. En el comercio, facilita la visualización de productos en el espacio físico del usuario, mejorando la experiencia de compra.
Ejemplos: Un ejemplo de RA basada en la web es la aplicación de IKEA Place, que permite a los usuarios visualizar muebles en su hogar a través de su navegador. Otro caso es el uso de RA en campañas publicitarias, como las de Pepsi, que han utilizado experiencias interactivas en línea para atraer a los consumidores. Además, plataformas educativas como Google Expeditions han implementado RA basada en la web para ofrecer recorridos virtuales interactivos a estudiantes.