Descripción: La ‘Recompensa por bloque’ es el incentivo económico que se otorga a los mineros en redes de criptomonedas que utilizan el mecanismo de consenso conocido como Prueba de Trabajo (PoW). Este sistema es fundamental para la seguridad y el funcionamiento de la cadena de bloques, ya que los mineros deben resolver complejos problemas matemáticos para validar y agregar nuevos bloques a la cadena. La recompensa por bloque no solo compensa a los mineros por el tiempo y los recursos invertidos en el proceso de minería, sino que también introduce nuevas monedas en circulación, lo que es esencial para el suministro controlado de la criptomoneda. La cantidad de la recompensa puede variar según la criptomoneda y está sujeta a cambios programados, como el halving en Bitcoin, donde la recompensa se reduce a la mitad en intervalos regulares. Este mecanismo asegura que la emisión de nuevas monedas se realice de manera predecible y controlada, lo que ayuda a mantener la estabilidad económica de la criptomoneda a largo plazo. Además, la recompensa por bloque también actúa como un incentivo para que los mineros mantengan la red segura y operativa, ya que su participación es crucial para evitar ataques y fraudes en el sistema.
Historia: La recompensa por bloque se originó con la creación de Bitcoin en 2009 por Satoshi Nakamoto. Desde su lanzamiento, Bitcoin ha utilizado un sistema de recompensa por bloque para incentivar a los mineros a validar transacciones y asegurar la red. Inicialmente, la recompensa era de 50 BTC por bloque, pero se ha reducido a la mitad en eventos conocidos como ‘halvings’, que ocurren aproximadamente cada cuatro años. Este mecanismo ha sido fundamental para controlar la inflación de Bitcoin y asegurar su escasez. Otras criptomonedas que utilizan Prueba de Trabajo, como Ethereum (antes de su transición a Proof of Stake), también implementaron sistemas de recompensa por bloque, aunque con diferentes estructuras y montos.
Usos: La recompensa por bloque se utiliza principalmente para incentivar a los mineros a participar en la red de criptomonedas. Al ofrecer una recompensa económica, se asegura que los mineros dediquen recursos computacionales y energía para validar transacciones y mantener la integridad de la cadena de bloques. Además, la recompensa por bloque es crucial para la emisión de nuevas monedas, lo que permite que la criptomoneda crezca y se mantenga en circulación. Este sistema también ayuda a prevenir ataques maliciosos, ya que los mineros tienen un interés financiero en mantener la red segura.
Ejemplos: Un ejemplo claro de recompensa por bloque es el sistema de Bitcoin, donde la recompensa actual es de 6.25 BTC por bloque, tras el último halving en mayo de 2020. Otro ejemplo es Ethereum, que, aunque ha cambiado su mecanismo de consenso, también utilizó recompensas por bloque en su modelo de Prueba de Trabajo, donde los mineros recibían Ether por cada bloque validado antes de su transición a Proof of Stake en 2022.