Descripción: La sobreconfianza es un sesgo cognitivo que se manifiesta cuando la confianza subjetiva de una persona en sus juicios, decisiones o habilidades es desproporcionadamente alta en comparación con su precisión objetiva. Este fenómeno puede llevar a errores de juicio y decisiones subóptimas, ya que las personas tienden a sobreestimar su conocimiento y habilidades, ignorando la incertidumbre y los riesgos asociados. La sobreconfianza puede presentarse en diversas áreas, desde la toma de decisiones financieras hasta la evaluación de riesgos en proyectos tecnológicos. Las características principales de la sobreconfianza incluyen la tendencia a creer que uno es mejor que el promedio en diversas habilidades, la subestimación de la probabilidad de eventos negativos y la falta de consideración de información contradictoria. Este sesgo es relevante en el análisis predictivo, donde la precisión de las predicciones puede verse afectada por la sobreconfianza de los analistas en sus modelos y datos. La sobreconfianza puede llevar a una falsa sensación de seguridad, lo que puede resultar en decisiones erróneas basadas en predicciones inexactas. En un mundo cada vez más impulsado por datos, reconocer y mitigar la sobreconfianza es crucial para mejorar la calidad de las decisiones basadas en análisis predictivos.