Descripción: El término ‘Sombrero Negro’ se refiere a un tipo de hacker que utiliza sus habilidades en informática para violar la seguridad de sistemas y redes con fines maliciosos o para obtener beneficios personales. A diferencia de los hackers de ‘sombrero blanco’, que trabajan para mejorar la seguridad y proteger sistemas, los hackers de sombrero negro operan al margen de la ley, a menudo comprometiendo datos sensibles, robando información personal o causando daños a infraestructuras digitales. Estos individuos suelen emplear técnicas avanzadas de hacking, como la explotación de vulnerabilidades, el phishing y el malware, para llevar a cabo sus actividades delictivas. La figura del sombrero negro es emblemática en la cultura de la ciberseguridad, representando el lado oscuro de la tecnología y la lucha constante entre la seguridad y la amenaza. Su relevancia ha crecido con el aumento de la digitalización y la dependencia de sistemas informáticos en todos los sectores, lo que ha llevado a un enfoque más riguroso en la protección de datos y la implementación de medidas de seguridad más robustas.
Historia: El término ‘sombrero negro’ se popularizó en la década de 1990, en el contexto de la cultura hacker y la ciberseguridad. Se originó en la representación cinematográfica de hackers, donde los villanos a menudo eran retratados con sombreros negros, mientras que los héroes llevaban sombreros blancos. A medida que la tecnología avanzaba, también lo hacían las técnicas de hacking, y los hackers de sombrero negro comenzaron a ser responsables de incidentes de alto perfil, como el robo de datos de empresas y ataques a infraestructuras críticas.
Usos: Los hackers de sombrero negro utilizan sus habilidades para llevar a cabo actividades ilegales, como el robo de información personal, la distribución de malware, el fraude en línea y el espionaje corporativo. También pueden participar en ataques de denegación de servicio (DDoS) para deshabilitar sitios web o servicios en línea, así como en la creación y venta de herramientas de hacking en el mercado negro.
Ejemplos: Un ejemplo notable de un hacker de sombrero negro es Kevin Mitnick, quien fue arrestado en 1995 por múltiples delitos informáticos, incluyendo el robo de software y la intrusión en sistemas de telecomunicaciones. Otro caso es el ataque de ransomware WannaCry en 2017, que afectó a miles de organizaciones en todo el mundo, demostrando el impacto que los hackers de sombrero negro pueden tener en la infraestructura global.