Descripción: WebXR es un estándar web que proporciona soporte para realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR) en la web. Este estándar permite a los desarrolladores crear experiencias inmersivas que pueden ser accedidas directamente desde navegadores compatibles, eliminando la necesidad de aplicaciones nativas. WebXR se basa en tecnologías web como HTML, CSS y JavaScript, lo que facilita su integración en sitios web y aplicaciones. Su diseño busca ser inclusivo, permitiendo que una amplia variedad de dispositivos, desde gafas de realidad virtual hasta teléfonos inteligentes, puedan interactuar con contenido XR (realidad extendida). Además, WebXR proporciona una API que permite a los desarrolladores acceder a capacidades de seguimiento de movimiento, interacción y renderizado en 3D, lo que abre un abanico de posibilidades creativas. La interoperabilidad y la accesibilidad son características clave de WebXR, ya que permite que las experiencias de realidad aumentada y virtual sean más accesibles para el público en general, democratizando el acceso a estas tecnologías avanzadas.
Historia: WebXR se desarrolló como una evolución de la API WebVR, que fue introducida en 2016 para permitir experiencias de realidad virtual en navegadores. Con el crecimiento de la realidad aumentada y la necesidad de un enfoque unificado para ambas tecnologías, WebXR fue propuesto por el Grupo de Trabajo de Realidad Aumentada y Virtual del W3C. La especificación de WebXR fue publicada en 2019, consolidando su lugar como un estándar para la creación de experiencias XR en la web.
Usos: WebXR se utiliza en una variedad de aplicaciones, desde juegos y entretenimiento hasta educación y formación. Permite a los usuarios interactuar con entornos virtuales y objetos aumentados directamente desde sus navegadores, facilitando la creación de experiencias interactivas y educativas. También se utiliza en marketing y publicidad, donde las marcas pueden crear experiencias inmersivas para atraer a los consumidores.
Ejemplos: Un ejemplo de uso de WebXR es una plataforma de educación en línea que permite a los estudiantes explorar un laboratorio virtual de ciencias, donde pueden interactuar con modelos 3D de moléculas. Otro ejemplo es una aplicación de comercio electrónico que permite a los usuarios visualizar muebles en su hogar a través de la realidad aumentada antes de realizar una compra.