Acceso a la Red Zero Trust

Descripción: El acceso a la Red Zero Trust es un marco de seguridad que redefine la forma en que se otorgan y gestionan los accesos a aplicaciones y servicios. A diferencia de los enfoques tradicionales que se basan en la seguridad perimetral, donde se asume que todo lo que está dentro de la red es seguro, el modelo Zero Trust parte de la premisa de que ninguna entidad, ya sea interna o externa, debe ser confiable por defecto. En este contexto, el acceso se otorga en función de la identidad del usuario y la salud del dispositivo, lo que implica que cada solicitud de acceso es verificada y autenticada de manera rigurosa. Este enfoque no solo mejora la seguridad al reducir el riesgo de brechas, sino que también permite una mayor flexibilidad y adaptabilidad en entornos de trabajo modernos, donde los usuarios pueden acceder a recursos desde múltiples dispositivos y ubicaciones. Las características clave del acceso a la Red Zero Trust incluyen la autenticación multifactor, la segmentación de la red y la supervisión continua de la actividad del usuario. En un mundo donde las amenazas cibernéticas son cada vez más sofisticadas, este modelo se ha vuelto esencial para proteger la información crítica y garantizar la integridad de las operaciones empresariales.

Historia: El concepto de Zero Trust fue introducido por John Kindervag en 2010 mientras trabajaba en Forrester Research. La idea surgió como respuesta a la creciente complejidad de las redes y a la necesidad de un enfoque más robusto para la seguridad cibernética, especialmente con el aumento del trabajo remoto y el uso de dispositivos móviles. A lo largo de los años, el modelo ha evolucionado y ha sido adoptado por diversas organizaciones como una estrategia clave para mitigar riesgos y proteger datos sensibles.

Usos: El acceso a la Red Zero Trust se utiliza principalmente en entornos empresariales donde la seguridad de los datos es crítica. Se aplica en la protección de aplicaciones en la nube, en la gestión de identidades y accesos, y en la segmentación de redes para limitar el movimiento lateral de amenazas. Además, es común en organizaciones que implementan políticas de trabajo remoto, ya que permite a los empleados acceder a recursos de manera segura desde cualquier ubicación.

Ejemplos: Un ejemplo de implementación de acceso a la Red Zero Trust es el uso de soluciones como Zscaler o Okta, que permiten a las empresas gestionar el acceso a sus aplicaciones y datos de manera segura, independientemente de la ubicación del usuario. Otro caso es el de empresas que han adoptado políticas de trabajo remoto, donde se requiere autenticación multifactor y verificación continua de la salud del dispositivo antes de otorgar acceso a la red corporativa.

  • Rating:
  • 2.9
  • (33)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No