Descripción: Un actor de amenaza es un individuo o grupo que lleva a cabo actividades maliciosas dirigidas a una organización, con el objetivo de comprometer su seguridad, robar información, causar daños o interrumpir operaciones. Estos actores pueden ser hackers, grupos organizados, o incluso estados-nación, y sus motivaciones pueden variar desde el lucro financiero hasta la ideología política. Los actores de amenaza pueden clasificarse en diferentes categorías, como amenazas internas, que provienen de empleados o asociados, y amenazas externas, que son aquellas que provienen de fuera de la organización. La identificación y comprensión de estos actores es crucial para el desarrollo de estrategias de defensa efectivas, ya que cada tipo de actor puede utilizar diferentes técnicas y herramientas para llevar a cabo sus ataques. La evolución de la tecnología ha permitido que los actores de amenaza se vuelvan más sofisticados, utilizando tácticas avanzadas como el phishing, ransomware y ataques de denegación de servicio (DDoS). La ciberinteligencia juega un papel fundamental en la identificación de estos actores, permitiendo a las organizaciones anticipar y mitigar posibles ataques. En el contexto de Red Team vs Blue Team, los actores de amenaza son el foco de estudio y simulación para mejorar las defensas de seguridad de una organización.
Historia: El término ‘actor de amenaza’ ha evolucionado con el tiempo, especialmente con el crecimiento de la ciberseguridad en la década de 1990. A medida que las organizaciones comenzaron a digitalizar sus operaciones, surgieron nuevos tipos de amenazas, lo que llevó a la necesidad de clasificar a los atacantes. En los años 2000, con el aumento de los ataques cibernéticos organizados y el surgimiento de grupos de hackers, el concepto se formalizó aún más en la literatura de seguridad. Eventos significativos, como el ataque de Stuxnet en 2010, resaltaron la importancia de entender a los actores de amenaza en un contexto geopolítico.
Usos: Los actores de amenaza son utilizados en el ámbito de la ciberseguridad para identificar y clasificar los riesgos a los que se enfrenta una organización. Esto permite a las empresas desarrollar estrategias de defensa más efectivas y personalizadas. Además, en el contexto de Red Team vs Blue Team, los actores de amenaza son simulados para evaluar la efectividad de las defensas de seguridad y mejorar la preparación ante incidentes. La ciberinteligencia también utiliza información sobre actores de amenaza para anticipar ataques y proteger activos críticos.
Ejemplos: Ejemplos de actores de amenaza incluyen grupos como APT28, conocido por sus ataques patrocinados por el estado ruso, y el grupo de ransomware REvil, que ha llevado a cabo ataques significativos contra empresas en todo el mundo. Otro ejemplo es el ataque de phishing dirigido a empleados de una organización, donde un actor de amenaza interno intenta robar credenciales de acceso. Estos casos ilustran la variedad de métodos y motivaciones que pueden tener los actores de amenaza.