Administración de datos

Descripción: La administración de datos es la gestión de activos de datos para garantizar la calidad de los datos y el cumplimiento. Este proceso implica la planificación, implementación y supervisión de políticas y procedimientos que aseguran que los datos sean precisos, accesibles y seguros. La administración de datos abarca diversas actividades, como la recopilación, almacenamiento, organización, protección y distribución de datos. Su objetivo principal es maximizar el valor de los datos como un activo estratégico para las organizaciones, facilitando la toma de decisiones informadas y el cumplimiento de normativas. Además, la administración de datos se centra en la integridad y la calidad de los datos, lo que es crucial para evitar errores que puedan afectar a las operaciones comerciales. En un mundo donde la cantidad de datos generados es abrumadora, la administración de datos se ha convertido en una disciplina esencial que permite a las empresas gestionar eficazmente sus recursos de información y aprovechar al máximo el potencial de los datos en sus estrategias comerciales.

Historia: La administración de datos tiene sus raíces en la década de 1960, cuando las organizaciones comenzaron a utilizar sistemas de gestión de bases de datos (DBMS) para almacenar y recuperar información. Con el avance de la tecnología, especialmente en los años 80 y 90, surgieron nuevas metodologías y herramientas para gestionar datos, como el modelo relacional propuesto por Edgar F. Codd. A medida que la digitalización se expandía, la necesidad de una gestión de datos más estructurada se volvió evidente, llevando a la creación de estándares y mejores prácticas en la administración de datos. En el siglo XXI, la explosión de datos generados por el uso de Internet y dispositivos móviles ha impulsado aún más la evolución de esta disciplina, integrando conceptos de big data, análisis de datos y gobernanza de datos.

Usos: La administración de datos se utiliza en diversas áreas, incluyendo la gestión empresarial, la investigación científica, la salud y el marketing. En el ámbito empresarial, permite a las organizaciones optimizar sus operaciones mediante el análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas. En la investigación, facilita la recopilación y análisis de datos para obtener conclusiones válidas. En el sector salud, es crucial para el manejo de registros médicos y la protección de la privacidad del paciente. En marketing, ayuda a segmentar audiencias y personalizar campañas basadas en datos de comportamiento del consumidor.

Ejemplos: Un ejemplo de administración de datos es el uso de sistemas de gestión de bases de datos como Oracle o Microsoft SQL Server, que permiten a las empresas almacenar y gestionar grandes volúmenes de datos de manera eficiente. Otro ejemplo es el uso de herramientas de análisis de datos como Tableau o Power BI, que permiten a las organizaciones visualizar y analizar datos para obtener información valiosa. Además, en el ámbito de la salud, el uso de sistemas de información de salud (HIS) ayuda a gestionar registros médicos electrónicos y mejorar la atención al paciente.

  • Rating:
  • 0

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No