Agricultura vertical

Descripción: La agricultura vertical es un innovador método de cultivo que se basa en el apilamiento de capas de cultivos en entornos controlados, como invernaderos o instalaciones interiores. Este enfoque permite maximizar el uso del espacio, lo que es especialmente valioso en áreas urbanas donde la tierra cultivable es limitada. La agricultura vertical utiliza tecnologías avanzadas, como sistemas hidropónicos y aeropónicos, que permiten cultivar plantas sin suelo, utilizando soluciones nutritivas que se suministran directamente a las raíces. Además, este método puede incorporar iluminación LED y sistemas de control ambiental que optimizan las condiciones de crecimiento, como la temperatura, la humedad y la ventilación. La agricultura vertical no solo busca aumentar la producción de alimentos, sino que también se enfoca en la sostenibilidad, reduciendo el uso de agua y pesticidas, y minimizando la huella de carbono asociada al transporte de productos agrícolas. Este enfoque innovador se presenta como una solución viable para enfrentar los desafíos de la creciente población mundial y la urbanización, ofreciendo una alternativa eficiente y ecológica para la producción de alimentos en el futuro.

Historia: La agricultura vertical comenzó a ganar atención en la década de 1990, aunque sus conceptos se remontan a prácticas más antiguas de cultivo en invernaderos y sistemas hidropónicos. En 1999, el arquitecto Dickson Despommier popularizó el término ‘agricultura vertical’ al proponer la creación de rascacielos agrícolas en áreas urbanas para abordar la inseguridad alimentaria. Desde entonces, ha habido un crecimiento significativo en el interés y desarrollo de esta técnica, impulsado por la necesidad de soluciones sostenibles para la producción de alimentos en entornos urbanos.

Usos: La agricultura vertical se utiliza principalmente para cultivar una variedad de cultivos, incluidos vegetales de hoja verde, hierbas y frutas. Este método es especialmente útil en entornos urbanos donde el espacio es limitado y la demanda de productos frescos es alta. Además, se aplica en la producción de alimentos en condiciones controladas, lo que permite cultivar durante todo el año, independientemente de las condiciones climáticas externas.

Ejemplos: Ejemplos de agricultura vertical incluyen empresas como ‘AeroFarms’, que utiliza sistemas aeropónicos para cultivar lechugas y hierbas en Nueva Jersey, y ‘Vertical Harvest’, que opera en Jackson, Wyoming, cultivando vegetales en un edificio de varios pisos. Estas instalaciones no solo producen alimentos frescos, sino que también crean empleos y promueven la sostenibilidad en sus comunidades.

  • Rating:
  • 2.8
  • (10)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No