AHV

Descripción: AHV, o Hypervisor de Acropolis, es el hypervisor nativo de Nutanix, diseñado para integrarse de manera fluida con la arquitectura de Acropolis. Este hypervisor se basa en una arquitectura de tipo KVM (Kernel-based Virtual Machine), lo que le permite ofrecer un alto rendimiento y eficiencia en la virtualización de servidores. AHV se destaca por su simplicidad en la gestión, ya que permite a los administradores implementar y gestionar máquinas virtuales sin la necesidad de herramientas adicionales. Además, AHV proporciona características avanzadas como la migración en vivo de máquinas virtuales, la replicación y la recuperación ante desastres, lo que lo convierte en una opción robusta para entornos empresariales y de virtualización en general. Su integración con la plataforma Nutanix permite a las organizaciones aprovechar al máximo sus recursos de hardware, optimizando el almacenamiento y la computación en un solo sistema. Esto no solo reduce la complejidad de la infraestructura, sino que también mejora la escalabilidad y la flexibilidad, permitiendo a las empresas adaptarse rápidamente a las cambiantes demandas del mercado. En resumen, AHV es una solución de virtualización que combina rendimiento, facilidad de uso y una profunda integración con la infraestructura de Nutanix, lo que lo convierte en una herramienta esencial para la modernización de centros de datos.

Historia: AHV fue introducido por Nutanix en 2015 como parte de su plataforma de infraestructura hiperconvergente. Desde su lanzamiento, ha evolucionado con actualizaciones regulares que han mejorado su rendimiento y funcionalidad, incluyendo características como la gestión de redes y almacenamiento más avanzadas.

Usos: AHV se utiliza principalmente en entornos de virtualización de servidores, permitiendo a las empresas ejecutar múltiples máquinas virtuales en un solo hardware físico. También se emplea en la implementación de soluciones de recuperación ante desastres y en la optimización de recursos en centros de datos.

Ejemplos: Un ejemplo práctico del uso de AHV es en una empresa que necesita escalar su infraestructura de TI rápidamente. Al implementar AHV, pueden crear y gestionar nuevas máquinas virtuales en minutos, facilitando la expansión de sus servicios sin complicaciones.

  • Rating:
  • 3
  • (10)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No