Descripción: El análisis cuasi-experimental es un método utilizado para evaluar el efecto de una intervención sin asignación aleatoria. A diferencia de los experimentos aleatorios, donde los participantes son asignados al azar a grupos de control o de tratamiento, el análisis cuasi-experimental se basa en grupos que ya existen o en situaciones donde la aleatorización no es posible por razones éticas o prácticas. Este enfoque permite a los investigadores observar los efectos de una intervención en un entorno más natural, aunque puede estar sujeto a sesgos de selección. Las características principales del análisis cuasi-experimental incluyen el uso de grupos de comparación, la medición de resultados antes y después de la intervención, y la aplicación de técnicas estadísticas para controlar variables confusoras. Este método es especialmente relevante en campos como la educación, la salud pública y las ciencias sociales, donde las intervenciones a menudo se implementan en contextos reales y no se pueden realizar experimentos controlados estrictos. A través del análisis cuasi-experimental, los investigadores pueden obtener información valiosa sobre la efectividad de programas y políticas, contribuyendo así a la toma de decisiones informadas y a la mejora de prácticas en diversas áreas.