Descripción: El análisis univariante es un método estadístico que se centra en el estudio de una sola variable a la vez. Su principal objetivo es describir y resumir las características de esa variable, permitiendo a los investigadores obtener una comprensión clara de su comportamiento y distribución. Este tipo de análisis es fundamental en diversas disciplinas, incluyendo la estadística, la economía, la psicología y la bioinformática, donde se utiliza para examinar datos biológicos y genómicos. Las técnicas univariantes incluyen medidas de tendencia central, como la media y la mediana, así como medidas de dispersión, como la varianza y la desviación estándar. Además, se pueden emplear gráficos como histogramas y diagramas de caja para visualizar la distribución de la variable. La simplicidad del análisis univariante lo convierte en una herramienta valiosa para la exploración inicial de datos, facilitando la identificación de patrones, tendencias y anomalías. En el contexto de la bioinformática, este enfoque permite a los científicos analizar características específicas de genes, proteínas o metabolitos, proporcionando información crucial para la investigación biomédica y el desarrollo de tratamientos personalizados.