Descripción: La analítica de negocios se refiere a las habilidades, tecnologías y prácticas que permiten la exploración e investigación continua e iterativa del rendimiento empresarial pasado. Esta disciplina combina técnicas de inteligencia de negocios, minería de datos y almacenamiento de datos (data warehousing) para transformar datos en información útil que ayude a las organizaciones a tomar decisiones informadas. A través de la analítica de negocios, las empresas pueden identificar tendencias, patrones y correlaciones en sus datos, lo que les permite optimizar procesos, mejorar la eficiencia y aumentar la rentabilidad. Las herramientas de analítica de negocios suelen estar disponibles como Software como Servicio (SaaS), lo que facilita su implementación y uso en diversas industrias. En resumen, la analítica de negocios es esencial para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un entorno empresarial cada vez más basado en datos.
Historia: La analítica de negocios tiene sus raíces en la inteligencia de negocios, que comenzó a desarrollarse en la década de 1960. Sin embargo, fue en la década de 1990 cuando el término ‘analítica de negocios’ comenzó a ganar popularidad, impulsado por el crecimiento de la tecnología de datos y el aumento de la capacidad de procesamiento. Con la llegada de herramientas más sofisticadas y accesibles, como los sistemas de gestión de bases de datos y las plataformas de minería de datos, las empresas comenzaron a adoptar estas prácticas para mejorar su toma de decisiones. A medida que la tecnología avanzaba, la analítica de negocios se expandió para incluir técnicas de análisis predictivo y prescriptivo, convirtiéndose en un componente clave en la estrategia empresarial moderna.
Usos: La analítica de negocios se utiliza en diversas áreas, incluyendo marketing, finanzas, operaciones y recursos humanos. En marketing, permite segmentar audiencias y personalizar campañas. En finanzas, ayuda a prever tendencias de ingresos y gestionar riesgos. En operaciones, optimiza la cadena de suministro y mejora la eficiencia. En recursos humanos, se utiliza para analizar el rendimiento de los empleados y mejorar la retención. Las empresas también emplean analítica de negocios para realizar análisis de competencia y evaluar el desempeño del mercado.
Ejemplos: Un ejemplo de analítica de negocios es el uso de herramientas como Tableau o Power BI, que permiten a las empresas visualizar datos y generar informes interactivos. Otra aplicación práctica es el análisis de datos de ventas para identificar productos más rentables y ajustar estrategias de precios. Empresas como Amazon utilizan analítica de negocios para personalizar las recomendaciones de productos a sus clientes, basándose en su historial de compras y navegación.