Descripción: La analítica no-code se refiere al análisis de datos de aplicaciones construidas sin necesidad de escribir código. Este enfoque permite a los usuarios, incluso aquellos sin experiencia técnica, acceder, manipular y visualizar datos de manera intuitiva. Utilizando herramientas de analítica no-code, los usuarios pueden crear dashboards, informes y realizar análisis complejos a partir de datos recopilados en diversas plataformas. Estas herramientas suelen ofrecer interfaces gráficas amigables que facilitan la interacción con los datos, permitiendo a los usuarios arrastrar y soltar elementos, aplicar filtros y realizar cálculos sin necesidad de programación. La analítica no-code se ha vuelto esencial en un entorno empresarial donde la toma de decisiones basada en datos es crucial, ya que democratiza el acceso a la información y empodera a los equipos para que puedan obtener insights valiosos sin depender de un equipo técnico. Además, al eliminar la barrera del código, las organizaciones pueden acelerar el proceso de análisis y respuesta a las necesidades del mercado, optimizando así su rendimiento y competitividad.