Descripción: Ansible es una herramienta de automatización de código abierto para la gestión de configuraciones. Permite a los administradores de sistemas y desarrolladores automatizar tareas repetitivas, como la implementación de aplicaciones, la configuración de sistemas y la orquestación de servicios. Ansible utiliza un enfoque declarativo, lo que significa que los usuarios describen el estado deseado de su infraestructura y Ansible se encarga de realizar los cambios necesarios para alcanzar ese estado. Su diseño sin agentes y basado en SSH facilita la gestión de servidores y dispositivos en entornos locales y en la nube. Además, Ansible es extensible y permite la integración con otras herramientas y plataformas, lo que lo convierte en una opción popular en el ámbito de DevOps y la infraestructura como código.
Historia: Ansible fue creado por Michael DeHaan y lanzado por primera vez en 2012. Desde su lanzamiento, ha evolucionado rápidamente, ganando popularidad en la comunidad de DevOps debido a su simplicidad y eficacia. En 2015, Ansible fue adquirido por Red Hat, lo que ayudó a impulsar su desarrollo y adopción en entornos empresariales.
Usos: Ansible se utiliza principalmente para la automatización de la configuración de servidores, la implementación de aplicaciones, la orquestación de contenedores y la gestión de infraestructura en la nube. También es común en la implementación de prácticas de CI/CD y en la gestión de entornos de desarrollo y producción.
Ejemplos: Un ejemplo práctico de Ansible es su uso para desplegar una aplicación web en múltiples servidores. Los usuarios pueden definir un playbook que especifique los pasos necesarios para instalar dependencias, configurar el servidor web y desplegar el código de la aplicación, todo ello de manera automatizada y repetible.