Aprendizaje de Doble Ciclo

Descripción: El Aprendizaje de Doble Ciclo es un enfoque que se centra en la mejora continua y la adaptación en entornos complejos. A diferencia del aprendizaje de ciclo simple, que se limita a corregir errores y optimizar procesos existentes, el aprendizaje de doble ciclo implica cuestionar y revisar los supuestos subyacentes que guían las decisiones y acciones de una organización. Este proceso permite a las organizaciones no solo aprender de sus experiencias, sino también transformar su comprensión y sus paradigmas. Al fomentar una cultura de reflexión crítica, el aprendizaje de doble ciclo promueve la innovación y la flexibilidad, permitiendo a las organizaciones adaptarse a cambios en el entorno y a nuevas realidades. Este enfoque es especialmente relevante en contextos donde la incertidumbre y la complejidad son predominantes, ya que ayuda a las organizaciones a desarrollar una mayor resiliencia y capacidad de respuesta. En resumen, el aprendizaje de doble ciclo es una herramienta poderosa para la evolución organizacional, ya que no solo busca mejorar lo que ya se hace, sino también cuestionar y redefinir lo que se considera correcto o efectivo.

Historia: El concepto de aprendizaje de doble ciclo fue desarrollado por Chris Argyris y Donald Schön en la década de 1970. Su trabajo se centró en la teoría de la acción y la dinámica organizacional, donde identificaron la necesidad de un enfoque más profundo para el aprendizaje organizacional. A través de sus investigaciones, Argyris y Schön argumentaron que muchas organizaciones se limitan a aprender de sus errores sin cuestionar los supuestos que los llevaron a esos errores en primer lugar. Este enfoque ha evolucionado y se ha integrado en diversas disciplinas, incluyendo la gestión del conocimiento y la teoría del cambio organizacional.

Usos: El aprendizaje de doble ciclo se utiliza en diversas áreas, como la gestión del cambio, la mejora continua y el desarrollo organizacional. Es especialmente útil en entornos donde la innovación y la adaptación son cruciales. Las organizaciones lo aplican para fomentar una cultura de aprendizaje, donde se alienta a los empleados a cuestionar las normas establecidas y a proponer nuevas ideas. También se utiliza en la formación de líderes y equipos, ayudándoles a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y reflexión.

Ejemplos: Un ejemplo de aprendizaje de doble ciclo se puede observar en empresas tecnológicas que, tras un fracaso en el lanzamiento de un producto, no solo ajustan el producto en sí, sino que también revisan su proceso de desarrollo y las suposiciones sobre las necesidades del cliente. Otro caso es el de organizaciones sin fines de lucro que, después de un proyecto fallido, analizan no solo qué salió mal, sino también cómo sus creencias sobre la comunidad a la que sirven pueden haber influido en el resultado.

  • Rating:
  • 2.9
  • (13)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No