Descripción: Los aracnoides son un tipo de célula o tejido que se encuentra en estudios biológicos, especialmente en el contexto de la neurociencia y la biología celular. Este término se refiere a una de las capas de las meninges, que son las membranas que envuelven el sistema nervioso central. La aracnoides se sitúa entre la duramadre, la capa más externa y resistente, y la piamadre, que es la capa más interna y delicada. Su estructura es delgada y membranosa, y se caracteriza por su apariencia similar a una telaraña, de ahí su nombre. Esta capa juega un papel crucial en la protección del cerebro y la médula espinal, así como en la circulación del líquido cefalorraquídeo, que actúa como un amortiguador y proporciona nutrientes. Además, la aracnoides contiene espacios subaracnoideos que son vitales para el intercambio de fluidos y la comunicación entre las diferentes partes del sistema nervioso. En el ámbito de la biología, el estudio de las aracnoides puede ser relevante para entender las interacciones celulares y los procesos biológicos que afectan la salud del sistema nervioso, lo que puede tener implicaciones en el desarrollo de tratamientos para diversas enfermedades neurológicas.