Descripción: ARM es una arquitectura de procesador que se ha convertido en un estándar en el ámbito de los sistemas embebidos y dispositivos móviles. Su nombre proviene de ‘Acorn RISC Machine’, reflejando su origen en la empresa Acorn Computers en la década de 1980. ARM se caracteriza por su diseño de conjunto de instrucciones RISC (Reduced Instruction Set Computing), que permite una ejecución más eficiente y un menor consumo de energía en comparación con arquitecturas más complejas. Esto lo hace ideal para dispositivos donde la duración de la batería es crucial, como teléfonos inteligentes, tabletas y dispositivos portátiles. Además, ARM ha evolucionado para incluir múltiples núcleos y capacidades avanzadas, lo que le permite manejar tareas más complejas y mejorar el rendimiento general. La flexibilidad de su arquitectura ha llevado a su adopción en una amplia gama de aplicaciones, desde sistemas embebidos hasta servidores y computación en la nube, consolidando su posición como uno de los líderes en la industria de semiconductores.
Historia: La arquitectura ARM fue desarrollada en 1983 por Acorn Computers para su computadora personal Archimedes. En 1990, ARM Holdings fue fundada como una empresa conjunta entre Acorn, Apple y VLSI Technology. A lo largo de los años, ARM ha evolucionado y se ha licenciado a numerosos fabricantes de semiconductores, lo que ha permitido su adopción masiva en dispositivos móviles y sistemas embebidos. En 2016, la empresa fue adquirida por SoftBank, lo que marcó un nuevo capítulo en su expansión global.
Usos: ARM se utiliza principalmente en dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tabletas, debido a su eficiencia energética. También se encuentra en sistemas embebidos, como electrodomésticos inteligentes, automóviles y dispositivos IoT. Además, su uso se ha expandido a servidores y computación en la nube, donde se valoran su rendimiento y eficiencia.
Ejemplos: Ejemplos de dispositivos que utilizan procesadores ARM incluyen el iPhone de Apple, la serie Galaxy de Samsung y la Raspberry Pi, que es ampliamente utilizada en proyectos de educación y desarrollo. También se utilizan en sistemas de automóviles modernos para gestionar funciones de entretenimiento y navegación.