Ataque de Denegación de Servicio

Descripción: Un ataque de denegación de servicio (DoS) es un intento malicioso de interrumpir el funcionamiento normal de un servidor, servicio o red, abrumándolo con una cantidad excesiva de solicitudes. Este tipo de ataque busca hacer que el servicio sea inaccesible para los usuarios legítimos, lo que puede resultar en pérdidas económicas y daños a la reputación de la organización afectada. Los ataques DoS pueden ser llevados a cabo de diversas maneras, incluyendo el envío de tráfico masivo a un servidor o la explotación de vulnerabilidades en el software para provocar fallos. La importancia de comprender estos ataques radica en la creciente dependencia de las empresas en servicios en línea, donde la disponibilidad es crucial. Por lo tanto, la implementación de medidas de seguridad adecuadas es esencial para mitigar el riesgo de sufrir un ataque de denegación de servicio.

Historia: El concepto de ataque de denegación de servicio comenzó a ganar notoriedad en la década de 1990, cuando se registraron los primeros incidentes significativos. Uno de los ataques más notables ocurrió en 1996, cuando el sitio web de la empresa de seguridad de Internet, eBay, fue atacado, lo que llevó a la caída temporal de sus servicios. A medida que la tecnología avanzaba, también lo hacían las técnicas de ataque, dando lugar a variantes más sofisticadas como los ataques DDoS (Distributed Denial of Service) que utilizan múltiples sistemas para llevar a cabo el ataque. En 2000, un ataque DDoS contra el proveedor de servicios de Internet Mafiaboy afectó a varios sitios web importantes, incluyendo CNN y eBay, lo que subrayó la gravedad de la amenaza.

Usos: Los ataques de denegación de servicio se utilizan principalmente para interrumpir el acceso a servicios en línea, lo que puede ser parte de un ataque más amplio de hacktivismo, extorsión o competencia desleal. También se pueden emplear en pruebas de penetración para evaluar la resiliencia de un sistema ante ataques reales. En el ámbito de la ciberseguridad, entender cómo funcionan estos ataques permite a las organizaciones implementar medidas defensivas efectivas.

Ejemplos: Un ejemplo famoso de ataque de denegación de servicio fue el ataque DDoS contra GitHub en 2018, que alcanzó un tráfico de 1.35 terabits por segundo, lo que lo convirtió en uno de los ataques más grandes registrados. Otro caso notable fue el ataque a Dyn en 2016, que afectó a muchos servicios en línea populares, incluyendo Twitter y Netflix, al comprometer el servicio de DNS de la empresa.

  • Rating:
  • 4
  • (1)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No