Ataque Man-in-the-Middle

Descripción: Un ataque Man-in-the-Middle (MitM) es una violación de seguridad donde una tercera parte intercepta y potencialmente altera la comunicación entre dos partes sin que estas lo sepan. Este tipo de ataque puede ocurrir en diversas formas, como en redes Wi-Fi públicas, donde un atacante puede posicionarse entre el usuario y el servidor al que intenta acceder. La naturaleza del ataque MitM permite al atacante espiar, robar información sensible, como contraseñas y datos bancarios, o incluso modificar la información que se transmite. Los ataques MitM son particularmente peligrosos porque pueden ser difíciles de detectar; las víctimas pueden no darse cuenta de que su comunicación ha sido comprometida. Para llevar a cabo un ataque MitM, el atacante puede utilizar técnicas como el envenenamiento de caché ARP, donde se engaña a la red para que asocie la dirección IP de un dispositivo legítimo con la dirección MAC del atacante. La creciente dependencia de la comunicación digital y la falta de medidas de seguridad adecuadas han hecho que los ataques MitM sean una preocupación constante en el ámbito de la seguridad informática. La implementación de protocolos de seguridad, como HTTPS y el uso de redes privadas virtuales (VPN), son algunas de las estrategias que se utilizan para mitigar el riesgo de estos ataques.

Historia: El concepto de ataque Man-in-the-Middle ha existido desde los inicios de la comunicación digital, pero el término se popularizó en la década de 1990 con el crecimiento de Internet. Uno de los primeros ejemplos documentados de un ataque MitM se remonta a 1996, cuando se descubrió que un atacante podía interceptar comunicaciones en redes locales. A medida que la tecnología ha evolucionado, también lo han hecho las técnicas de ataque, adaptándose a nuevas tecnologías y protocolos de seguridad.

Usos: Los ataques Man-in-the-Middle se utilizan principalmente para robar información sensible, como credenciales de acceso, datos financieros y otra información personal. También pueden ser utilizados para modificar la comunicación entre dos partes, lo que puede llevar a fraudes o desinformación. En entornos corporativos, los atacantes pueden utilizar MitM para acceder a redes internas y obtener información confidencial.

Ejemplos: Un ejemplo de un ataque Man-in-the-Middle es el caso de un atacante que se conecta a una red Wi-Fi pública y utiliza herramientas para interceptar el tráfico de datos de los usuarios conectados. Otro ejemplo es el ataque de ‘SSL stripping’, donde un atacante fuerza a un usuario a conectarse a un sitio web no seguro en lugar de su versión segura, permitiendo así el robo de información.

  • Rating:
  • 0

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No