Ataques de Inyección

Descripción: Los ataques de inyección son un tipo de vulnerabilidad de seguridad en aplicaciones web donde un atacante envía datos no confiables a un intérprete, lo que provoca la ejecución de comandos no intencionados. Este tipo de ataque se basa en la manipulación de la entrada de datos, que puede ser utilizada para alterar el comportamiento de una aplicación. Los ataques de inyección más comunes incluyen la inyección de SQL, donde se insertan comandos SQL maliciosos en una consulta, y la inyección de comandos, que permite a un atacante ejecutar comandos del sistema operativo. La naturaleza de estos ataques radica en la falta de validación y sanitización adecuada de los datos de entrada, lo que permite que los atacantes exploten las debilidades en la lógica de la aplicación. La relevancia de los ataques de inyección es crítica, ya que pueden comprometer la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos, así como permitir el acceso no autorizado a sistemas y recursos. La prevención de estos ataques implica la implementación de prácticas de codificación segura, como la validación de entrada, el uso de consultas parametrizadas y la aplicación de principios de seguridad en el desarrollo de software.

Historia: Los ataques de inyección, especialmente la inyección de SQL, comenzaron a ser reconocidos en la década de 1990, cuando las aplicaciones web comenzaron a proliferar. Uno de los primeros ejemplos documentados de inyección de SQL se remonta a 1998, cuando se identificó que las aplicaciones que no validaban adecuadamente las entradas de los usuarios eran vulnerables a este tipo de ataque. A medida que la tecnología web evolucionó, también lo hicieron las técnicas de inyección, convirtiéndose en una de las vulnerabilidades más comunes en aplicaciones web. En 2003, el Open Web Application Security Project (OWASP) incluyó la inyección de SQL en su lista de las diez principales vulnerabilidades de seguridad, lo que ayudó a aumentar la conciencia sobre este problema.

Usos: Los ataques de inyección son utilizados principalmente por atacantes para obtener acceso no autorizado a bases de datos, sistemas y aplicaciones. A través de la inyección de SQL, los atacantes pueden manipular consultas para extraer información sensible, como contraseñas y datos personales. La inyección de comandos puede ser utilizada para ejecutar comandos del sistema operativo, lo que puede llevar a la toma de control total del servidor. Además, estos ataques pueden ser utilizados para realizar ataques de denegación de servicio (DoS) al sobrecargar un sistema con solicitudes maliciosas.

Ejemplos: Un caso famoso de inyección de SQL ocurrió en 2008, cuando un atacante explotó una vulnerabilidad en la base de datos de Heartland Payment Systems, robando más de 130 millones de números de tarjetas de crédito. Otro ejemplo es el ataque a la plataforma de gestión de contenido Joomla en 2015, donde se utilizó la inyección de SQL para acceder a datos de usuarios y contraseñas. En el ámbito de la inyección de comandos, un ataque notable fue el de la empresa de telecomunicaciones TalkTalk en 2015, donde se ejecutaron comandos maliciosos que llevaron a la exposición de datos de millones de clientes.

  • Rating:
  • 3
  • (11)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×