Descripción: La Autenticación Basada en Riesgo es un enfoque de seguridad que evalúa el nivel de riesgo asociado con un intento de inicio de sesión y ajusta los requisitos de autenticación en consecuencia. Este proceso se basa en una serie de factores, como la ubicación geográfica del usuario, el dispositivo utilizado, el comportamiento previo de inicio de sesión y otros indicadores de riesgo. Si el sistema determina que el intento de acceso es de bajo riesgo, puede permitir el acceso con un solo factor de autenticación, como una contraseña. Sin embargo, si se identifica un riesgo elevado, se pueden requerir métodos adicionales de autenticación multifactor, como un código enviado a un dispositivo móvil o una verificación biométrica. Este enfoque no solo mejora la seguridad al adaptarse a diferentes contextos, sino que también optimiza la experiencia del usuario al evitar pasos innecesarios en situaciones de bajo riesgo. La Autenticación Basada en Riesgo es especialmente relevante en entornos donde la protección de datos sensibles es crucial, como en el sector financiero o en plataformas que manejan información personal. Al implementar esta estrategia, las organizaciones pueden reducir la probabilidad de accesos no autorizados y, al mismo tiempo, facilitar el acceso legítimo a los usuarios.