Autenticación basada en token

Descripción: La autenticación basada en token es un método de verificación de identidad que utiliza un token, un pequeño conjunto de datos que representa la identidad de un usuario, para autenticar su acceso a un sistema. Este enfoque permite que los usuarios se autentiquen una vez y obtengan un token que pueden usar para acceder a múltiples recursos sin necesidad de volver a ingresar sus credenciales. Los tokens son generalmente generados por un servidor de autenticación y pueden incluir información como el ID del usuario, la fecha de expiración y los permisos asociados. Este método es especialmente útil en entornos donde se requiere acceso a múltiples APIs o servicios, ya que simplifica el proceso de autenticación y mejora la experiencia del usuario. Además, la autenticación basada en token puede ser más segura que los métodos tradicionales, ya que los tokens pueden ser configurados para expirar después de un tiempo determinado y pueden ser revocados si se sospecha de un uso indebido.

Historia: La autenticación basada en token comenzó a ganar popularidad a finales de la década de 2000, especialmente con el auge de las aplicaciones web y móviles. Con el crecimiento de las APIs y la necesidad de autenticar usuarios de manera eficiente, este método se convirtió en una solución preferida. Uno de los hitos importantes fue la introducción de OAuth en 2007, un protocolo que permite la autorización segura de aplicaciones de terceros sin compartir credenciales. Desde entonces, la autenticación basada en token ha evolucionado y se ha adoptado ampliamente en diversas plataformas y servicios.

Usos: La autenticación basada en token se utiliza principalmente en aplicaciones web y móviles para gestionar el acceso de usuarios a recursos y servicios. Es común en sistemas que requieren autenticación en múltiples puntos, como plataformas de redes sociales, servicios de almacenamiento en la nube y aplicaciones empresariales. También se utiliza en la integración de APIs, donde se necesita autenticar solicitudes de manera segura y eficiente.

Ejemplos: Un ejemplo de autenticación basada en token es el uso de JSON Web Tokens (JWT) en aplicaciones web. Cuando un usuario inicia sesión, el servidor genera un JWT que contiene información sobre el usuario y sus permisos. Este token se envía al cliente y se utiliza para autenticar futuras solicitudes. Otro ejemplo es el uso de OAuth en aplicaciones de terceros, donde un usuario puede permitir que una aplicación acceda a su información sin compartir su contraseña.

  • Rating:
  • 3
  • (10)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No