Descripción: La autenticación de incorporación es un proceso crítico en la seguridad informática que se centra en verificar la identidad de un usuario durante la fase de incorporación a un sistema o servicio. Este tipo de autenticación es esencial para garantizar que solo los usuarios autorizados puedan acceder a recursos sensibles. A menudo, implica la combinación de múltiples métodos de verificación, como contraseñas, códigos enviados a dispositivos móviles y biometría, lo que se conoce como autenticación multifactor. La autenticación de incorporación no solo protege la información del usuario, sino que también ayuda a las organizaciones a cumplir con normativas de seguridad y privacidad. Este proceso se ha vuelto cada vez más relevante en un mundo donde las amenazas cibernéticas son comunes y las violaciones de datos pueden tener consecuencias devastadoras. La implementación de una autenticación robusta durante la incorporación no solo mejora la seguridad, sino que también genera confianza entre los usuarios, quienes se sienten más seguros al saber que sus datos están protegidos. En resumen, la autenticación de incorporación es un componente esencial de la estrategia de seguridad de cualquier organización moderna, asegurando que el acceso a sistemas y datos críticos esté restringido a aquellos que realmente tienen derecho a ello.