Descripción: Autopsy es una plataforma de forense digital que proporciona una interfaz gráfica para The Sleuth Kit, un conjunto de herramientas de análisis forense de disco. Esta aplicación permite a los investigadores examinar y analizar datos de dispositivos de almacenamiento, como discos duros y dispositivos móviles, facilitando la recuperación de información crucial en investigaciones criminales y de seguridad. Autopsy se destaca por su facilidad de uso, lo que permite a los analistas forenses realizar tareas complejas sin necesidad de profundos conocimientos técnicos. Entre sus características principales se incluyen la capacidad de analizar sistemas de archivos, recuperar archivos borrados, examinar metadatos y realizar búsquedas de palabras clave. Además, Autopsy permite la creación de informes detallados que pueden ser utilizados en procedimientos legales. Su interfaz gráfica intuitiva y su integración con otras herramientas forenses hacen de Autopsy una opción popular entre los profesionales del campo de la ciberseguridad y la investigación forense.
Historia: Autopsy fue desarrollado por Brian Carrier en 2000 como parte de su trabajo en The Sleuth Kit. Desde su creación, ha evolucionado significativamente, incorporando nuevas funcionalidades y mejoras en la interfaz de usuario. A lo largo de los años, ha sido adoptado por diversas agencias de aplicación de la ley y organizaciones de seguridad para llevar a cabo investigaciones forenses digitales.
Usos: Autopsy se utiliza principalmente en investigaciones forenses digitales para recuperar y analizar datos de dispositivos de almacenamiento. Es comúnmente empleado por agencias de aplicación de la ley, investigadores de seguridad y profesionales de TI para examinar incidentes de seguridad, realizar auditorías de cumplimiento y analizar evidencia en casos legales.
Ejemplos: Un ejemplo del uso de Autopsy es en la investigación de un caso de fraude en línea, donde los analistas pueden recuperar correos electrónicos borrados y archivos relacionados en un disco duro para presentar evidencia en un juicio. Otro caso podría ser la recuperación de datos de un dispositivo móvil en una investigación de acoso cibernético.