Descripción: La autosuficiencia en el contexto nómada se refiere a la capacidad de un individuo o grupo para satisfacer sus propias necesidades sin depender de recursos externos. Este concepto es fundamental para los nómadas, quienes, al desplazarse de un lugar a otro, deben ser capaces de adaptarse a diferentes entornos y condiciones. La autosuficiencia implica no solo la habilidad de encontrar y utilizar recursos naturales, sino también la capacidad de desarrollar habilidades prácticas, como la caza, la recolección y la construcción de refugios. Además, fomenta un estilo de vida sostenible, donde se busca minimizar el impacto ambiental y vivir en armonía con la naturaleza. La autosuficiencia también puede abarcar aspectos sociales y culturales, ya que los nómadas a menudo forman comunidades que comparten conocimientos y recursos, fortaleciendo así su capacidad colectiva para sobrevivir y prosperar en entornos cambiantes.