Bacteriófago

Descripción: Los bacteriófagos, comúnmente conocidos como fagos, son virus que infectan y se replican exclusivamente dentro de las bacterias. Estos virus son altamente específicos, lo que significa que cada tipo de bacteriófago tiende a atacar a una o varias cepas de bacterias en particular, dejando intactas a otras. Su estructura básica incluye una cabeza que contiene material genético (ADN o ARN) y una cola que les permite adherirse a la superficie de las bacterias. Una vez que un bacteriófago se adhiere a su huésped, inyecta su material genético en la bacteria, utilizando la maquinaria celular de la bacteria para replicarse y producir nuevas partículas virales. Este proceso puede llevar a la lisis (ruptura) de la célula bacteriana, liberando nuevos fagos que pueden infectar otras bacterias. Los bacteriófagos son de gran interés en microbiología y biotecnología debido a su potencial para controlar infecciones bacterianas, así como su uso en la investigación genética y la terapia fágica, que busca tratar infecciones resistentes a antibióticos. Su capacidad para atacar bacterias específicas los convierte en herramientas valiosas en la lucha contra enfermedades bacterianas y en la preservación de alimentos, entre otros campos.

Historia: El descubrimiento de los bacteriófagos se remonta a 1915, cuando el bacteriólogo británico Frederick Twort observó que ciertos agentes podían lisar bacterias. Sin embargo, fue el microbiólogo francés Félix d’Hérelle quien, en 1917, identificó y aisló el primer bacteriófago, al que llamó ‘bacteriófago’ (del griego ‘phagein’, que significa ‘comer’). D’Hérelle demostró que los fagos podían ser utilizados para tratar infecciones bacterianas, lo que llevó a un interés inicial en su uso terapéutico. A lo largo de las décadas, la investigación sobre bacteriófagos se vio eclipsada por el desarrollo de antibióticos en la década de 1940, pero en los últimos años ha resurgido el interés debido al aumento de la resistencia a los antibióticos.

Usos: Los bacteriófagos tienen múltiples aplicaciones en la medicina, la biotecnología y la industria alimentaria. En medicina, se están investigando como una alternativa a los antibióticos para tratar infecciones bacterianas, especialmente aquellas causadas por cepas resistentes. En biotecnología, se utilizan en la ingeniería genética y en la detección de bacterias patógenas. En la industria alimentaria, los fagos se aplican para prevenir la contaminación bacteriana en productos alimenticios, mejorando así la seguridad alimentaria.

Ejemplos: Un ejemplo notable del uso de bacteriófagos es el tratamiento de infecciones por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA) en pacientes. En un caso documentado, un paciente con una infección grave fue tratado con un cóctel de fagos específicos que resultó en la erradicación de la infección. Otro ejemplo es el uso de bacteriófagos en la industria alimentaria, donde se han utilizado para controlar la contaminación por Listeria monocytogenes en productos cárnicos.

  • Rating:
  • 2.8
  • (6)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No