Descripción: El término ‘Bajo Nivel de Interacción’ se refiere a interacciones que ocurren a un nivel bajo, a menudo con hardware, en el contexto de la computación. Este concepto es fundamental para entender la arquitectura de los sistemas operativos, donde se distingue entre el modo kernel y el modo usuario. En el modo kernel, el sistema operativo tiene acceso completo a todos los recursos del hardware, lo que permite realizar operaciones críticas y de bajo nivel, como la gestión de memoria, la comunicación con dispositivos y la ejecución de instrucciones privilegiadas. Por otro lado, el modo usuario está diseñado para ejecutar aplicaciones y procesos de usuario, limitando su acceso a los recursos del sistema para proteger la estabilidad y seguridad del sistema operativo. Esta separación es crucial, ya que minimiza el riesgo de que un fallo en una aplicación afecte al sistema en su conjunto. Las interacciones de bajo nivel son esenciales para el rendimiento y la eficiencia del sistema, ya que permiten una comunicación directa y rápida con el hardware, optimizando así el uso de recursos y mejorando la respuesta del sistema ante las solicitudes del usuario. En resumen, el bajo nivel de interacción es un concepto clave en la arquitectura de sistemas computacionales que permite una gestión eficiente y segura de los recursos del hardware.